El Senado dio dictamen favorable al proyecto de financiamiento universitario

El plenario de comisiones del Senado avanzó con un proyecto que ajusta automáticamente el presupuesto universitario por inflación. Incluye mejoras salariales y obliga al Ejecutivo a convocar paritarias frecuentes. El Gobierno ya anticipó su intención de vetar.
La Cámara alta, en el plenario de las comisiones de Educación y de Presupuesto firmó el dictamen del proyecto que refuerza los recursos de las universidades públicas. Con ello, la iniciativa avanzó y quedó lista para sancionarse.
El texto exige que los gastos de funcionamiento de las universidades se actualicen al 1º de enero de 2025, según la inflación acumulada entre mayo y diciembre de 2024. Además, incorpora aumentos bimestrales durante este año para mantener el poder adquisitivo.
También establece que los salarios del personal docente y no docente se ajusten desde diciembre de 2023 hasta la sanción de la ley. Esa suba no puede ser menor que la inflación registrada en ese período y debe ser remunerativa y bonificable.
El proyecto fija que, en el mes siguiente a su eventual sanción, el Ejecutivo deberá convocar obligatoriamente a paritarias cada tres meses como máximo. En cada tramo, la actualización no puede quedar por debajo del índice de precios oficial.
Durante el debate, el senador Eduardo De Pedro valoró la iniciativa como la mejor herramienta para cubrir el déficit presupuestario que identifica en la gestión actual. Señaló que al financiarse a 137 instituciones universitarias, se respalda a más de 2,35 millones de estudiantes y 220.000 docentes, donde el 85 % del presupuesto se destina a salarios.
Por su parte, el legislador Ezequiel Atauche contestó desde el oficialismo que su gestión prioriza el superávit fiscal. Recriminó a la oposición haber dejado un país con inflación y afirmó que es momento de avanzar sin generar más gasto.
En tanto, el senador Víctor Zimmermann reconoció el aporte de la iniciativa y manifestó su respaldo. Además indicó que la convocatoria a paritarias debería dejarse a criterio del Poder Ejecutivo más que imponerse legalmente.
Fuente: Infobae