Renuevan el control sobre armas para activos y retirados de fuerzas de seguridad

El Registro Nacional de Armas puso en marcha un régimen actualizado que abarca a personal en actividad y retirados. Se incorporan plazos estrictos para informes, trámites electrónicos y responsabilidades institucionales.
El Estado presentó hoy una renovación normativa para el registro de armas del personal de fuerzas de seguridad. La resolución 17/2025 entró en vigencia tras su publicación oficial y busca modernizar el sistema. Además, se apunta a ordenar las altas y bajas del armamento institucional y regular la condición de legítimo usuario.
La nueva medida adapta los procedimientos en línea con el decreto 409/2025. Desde junio pasado se reformó el régimen general, y ahora se ajustan las reglas para fuerzas federales, provinciales y porteñas. El texto alcanza a quienes están en actividad y a quienes están retirados, incluyendo a personal del Ejército, la Policía Federal, Gendarmería, Prefectura, Policía Aeroportuaria, el servicio penitenciario y sus equivalentes provinciales.
La normativa exige que cada institución mantenga sus inventarios de armas actualizados ante el Registro Nacional de Armas. Además, exige declarar la situación psicofísica, disciplinaria y patrimonial de cada integrante que posea un arma o un permiso. Esta información se vuelve clave para preservar la legitimidad del usuario.
Asimismo, el personal, tanto activo como retirado, debe completar su registro electrónico dentro de sesenta días desde la publicación. Deben informar institución, domicilio, lugar donde guardan el arma, datos de contacto y crear un domicilio electrónico.Además, cada fuerza tiene noventa días para enviar un informe jurado digital sobre el estado psicofísico y la situación de revista del personal arma-portador.
También se aclara que quienes fueron exonerados o dados de baja por razones disciplinarias no podrán conservar la condición de legítimo usuario. Deberán cumplir los protocolos previstos en la normativa anterior.
Además, las fuerzas deben comunicar de inmediato cualquier cambio en situación personal, antecedentes, domicilio de guarda del arma o datos de contacto. No hacerlo implica responsabilidad administrativa para quien corresponda.
Además, este régimen se integra al proceso de transformación del organismo de control estatal. En julio se recuperó el nombre de Registro Nacional de Armas (RENAR), en reemplazo de la Agencia Nacional de Materiales Controlados, reforzando su rol técnico y administrativo dentro del Ministerio de Seguridad Nacional.
Fuente: Infobae