Por el matadero trucho en Cafayate, la intendenta deberá comparecer

La intendenta de Cafayate, Rita Valeria Guevara, podría ser conducida por la fuerza pública al Juzgado de Familia de Salta si vuelve a incumplir con la citación judicial en el expediente que investiga la existencia y retiro de corrales y mataderos clandestinos en la Banda de Abajo, a la vera del río Chuscha.
La decisión fue adoptada por la jueza Claudia Noemí Güemes, tras constatar la reiterada incomparecencia de la jefa comunal a las audiencias programadas. En la audiencia celebrada el 14 de agosto de 2025, el tribunal resolvió fijar un cuarto intermedio para el 17 de septiembre a las 10:30, disponiendo que la intendenta se presente de manera obligatoria junto a todas las partes involucradas, bajo apercibimiento de ser trasladada por la Policía de la Provincia desde su domicilio o lugar donde se la encuentre. La providencia quedó notificada en el acto, con firma digital de la jueza y del secretario del juzgado, Dr. Jorge Eduardo Tolava.
El proceso judicial —Expediente N.º 911806/25— se inició por denuncias vecinales y ambientales contra corrales y mataderos informales levantados en la zona ribereña del río Chuscha, en Cafayate. Las denuncias advirtieron sobre riesgos sanitarios, contaminación hídrica y acumulación de residuos que afectaban directamente a los residentes de la Banda de Abajo. En instancias previas, el tribunal había ordenado la remoción progresiva de estas estructuras, solicitando además planes de trabajo, cronogramas y documentación que certifique el destino final de los residuos y restos animales. Sin embargo, los avances han sido cuestionados por dilaciones y presuntos incumplimientos.
En la última audiencia, el apoderado de la Municipalidad, Cesáreo José Pastrana, informó que en unos diez días se concluiría con la limpieza de dos corrales y uno pendiente, y pidió 30 días adicionales para finalizar la tarea. Esta solicitud generó objeciones de las demás partes y del Ministerio Público Fiscal, que consideraron el plazo como improrrogable
La medida excepcional: conducción por la fuerza
La magistrada destacó las reiteradas ausencias injustificadas de la intendenta Guevara, pese a que había sido citada para comparecer en persona. Ante ello, dictó una resolución firme: Se ordena a la Policía de la Provincia conducirla por la fuerza pública a la audiencia del 17 de septiembre si no se presenta voluntariamente. Se establece la obligatoriedad de asistencia personal de todas las partes, junto con la presencia del fiscal civil interviniente. Se advierte que el cumplimiento del retiro de los corrales, el destino de los materiales y las medidas de mitigación ambiental serán verificados y, en caso necesario, sujetos a inspecciones e informes técnicos.
La causa será clave no solo para determinar la responsabilidad de la intendencia en la gestión de residuos y controles sanitarios, sino también para sentar precedentes en materia de protección ambiental y cumplimiento de órdenes judiciales. De comprobarse incumplimientos graves, el tribunal podría imponer sanciones, ordenar medidas de reparación o incluso disponer la intervención de organismos técnicos que asuman la ejecución de los trabajos. Mientras tanto, en Cafayate, la situación mantiene en alerta a los vecinos de la Banda de Abajo, quienes denuncian desde hace años los olores nauseabundos y la contaminación del río, y exigen soluciones definitivas.