País

Justicia avala el fin del museo en homenaje al Che Guevara en San Martín de los Andes

La Justicia desestimó un pedido de nulidad de ATE y habilitó a Parques Nacionales a cerrar el museo La Pastera. Ellos buscaban mantener la gestión del espacio que rememora la estancia del Che Guevara, pero ahora el organismo estatal perseguirá otros usos del inmueble.

La Justicia falló en contra del pedido que presentó ATE para impedir el cierre del museo La Pastera, ubicado en San Martín de los Andes. La agrupación había solicitado declarar nula la resolución mediante la cual el Estado decidió retomar el control del edificio. El fallo avala el procedimiento que impulsó Parques Nacionales, sobre una resolución originada durante la gestión del exfuncionario Cristian Larsen.

El conflicto se remonta a mayo, cuando el vocero presidencial anunció que la Casa Rosada revocaría el contrato con ATE vigente desde 2008, aduciendo que el espacio era utilizado con fines ideológicos. Además Larsen, calificó al Che Guevara como un ejemplo negativo, y defendió la medida como un acto en defensa de la soberanía y de valores nacionales.

ATE respondió con firmeza. Su secretario general cuestionó la decisión y afirmó que no permitirían que el museo cerrara. En paralelo, presentaron una medida cautelar que buscaba frenar el proceso administrativo. Sin embargo, el tribunal rechazó esa acción, allanando el camino para que Parques Nacionales avance en la recuperación del edificio.

La Pastera, construida en madera en 1946, alberga objetos, fotografías y documentos relacionados con la historia de Ernesto Che Guevara y su viaje en moto por América Latina junto a Alberto Granado. En sus instalaciones también se ofrece una réplica de la habitación que ocuparon durante su paso por la ciudad, exposiciones sobre su vida y pensamiento, y materiales audiovisuales. El lugar abrió sus puertas como museo en 2008, con motivo del 80º aniversario del nacimiento de Guevara.

Según la normativa, la restitución debía concretarse dentro de los 30 días siguientes, aunque el recurso judicial presentado por ATE demoró ese plazo. En caso de que la agrupación no acceda a abandonar el inmueble voluntariamente, se contempla un desalojo mediante la intervención de fuerzas públicas.

Fuente: Infobae

Volver al botón superior