Senadores impulsan articulación entre educación, minería e inteligencia artificial

El senador Dani Nolasco, titular de la Comisión de Educación, encabezó un plenario conjunto con el Ministerio de Educación para fortalecer la vinculación entre el sistema educativo y los sectores productivos de la provincia, especialmente minería y tecnología.
En el encuentro se debatieron proyectos que promueven nuevos contenidos curriculares y la capacitación docente, adaptados a las demandas del siglo XXI.
Nolasco, en diálogo con Nuevo Diario, indicó:
“Lo importante es que los contenidos con respecto a la minería sean trabajados, que sean incluidos dentro de la currícula de los distintos niveles, tanto primar, nivel inicial, primar y secundario, para que los alumnos sepan de los contenidos que corresponde a la minería en cuanto a lo que es más que nada en la provincia de Salta”.
El objetivo es que los estudiantes conozcan el rol que la minería juega en la economía, el ambiente y la identidad regional.
Además, apostó por la experiencia real en el aula y en el terreno:
“Se habló con las distintas empresas para que los alumnos que quieran conocer las distintas plantas de desarrollo minero, puedan tener acceso a las mismas… no es lo mismo el aprendizaje desde la teoría, sino también en el campo en desarrollo”.
En el encuentro también abordaron la brecha entre formación y demanda laboral, en especial ante la creciente oferta minera. Nolasco remarcó que es necesario que los estudiantes puedan insertarse al mercado laboral con capacitaciones específicas.
Una de las novedades del plenario fue la integración de la inteligencia artificial (IA) al diseño curricular. Nolasco resumió el desafío con claridad:
“Hoy nos está pasando por la nariz la tecnología… tenemos que tener un lineamiento desde el Ministerio, para que nos marquen, nos enmarquen y también la capacitación docente, porque muchos no manejamos las herramientas que hoy están a nuestro alcance”.
El Ministerio, por su parte, expuso cuatro líneas estratégicas: establecer lineamientos curriculares multidisciplinarios; producir contenido educativo sobre minería; fomentar capacitaciones técnicas y trabajar IA viernes en el calendario escolar, como una “semana de actividades productivas”.
Estos lineamientos ya incluyen convenios con empresas mineras y la creación de carreras superiores focalizadas, así como planes piloto para incorporar IA en las escuelas.
Según el senador, la participación docente en estas iniciativas es clave:
“Hoy más de 1.000 docentes en Salta han sido capacitados en alfabetización digital e IA generativa… y en 2025 se prevé un plan piloto para introducir la IA en escuelas provinciales”