Mundo

Karla Trigueros, militar, asumió como Ministra de Educación en El Salvador

Con uniforme militar y formación médica, la ministra lanzó un memorándum para supervisar uniforme, corte de cabello y saludo al ingresar. Además, anunció actividades patrióticas semanales desde septiembre.

El presidente Nayib Bukele nombró a la capitana y médica Karla Trigueros como nueva ministra de Educación, Ciencia y Tecnología el 14 de agosto. Ella es la primera militar en ocupar ese cargo en décadas. Con experiencia en logística y vacunas durante la pandemia, asumió con el compromiso de transformar el sistema educativo con disciplina y orden.

Una de sus primeras medidas fue un memorándum enviado el 18 de agosto a todos los directores de escuelas públicas. En ese documento estableció que a partir del 20 de agosto cada alumno debe ingresar con uniforme limpio, corte de cabello adecuado, presentación personal correcta y saludar con respeto al entrar al colegio. Los directores deberán recibir personalmente a los estudiantes y actuar como modelos de disciplina. La omisión de estas normas se considerará una falta grave.

En un segundo memorándum, la ministra ordenó implementar los llamados “lunes cívicos”, desde el 1 de septiembre, en todos los centros educativos públicos. Estas jornadas incluirán disciplina, ingreso del pabellón nacional, entonación del Himno Nacional, oración a la bandera y una presentación estudiantil sobre un personaje o hecho histórico, seguida del retiro de la bandera. Además, cada escuela recibirá un fondo de 300 USD para banderas, guantes o insumos necesarios.

La puesta en marcha de estas medidas se materializó en diversas escuelas donde la ministra, en uniforme militar, supervisó el cumplimiento de las directrices. Docentes y directores reconocen la mayor rapidez en adopción de las disposiciones. Sin embargo, gremios docentes critican el nombramiento y advierten sobre una visión que prioriza la disciplina militar sobre lo pedagógico.

Bukele justificó estas medidas como parte de una transformación necesaria para formar ciudadanos conscientes. Dijo que romper paradigmas era esencial para “construir el país que soñamos” y preparar a las nuevas generaciones con altos estándares de calidad.

Las normas entraron en vigencia inmediatamente, y ya circulan en redes sociales videos que muestran inspecciones en portones escolares y a estudiantes acudiendo en masa a peluquerías para cumplir con los requisitos.

Fuente: Infobae

Volver al botón superior