Por el escándalo ANDIS, prohibieron salir del país a Spagnuolo y a empresarios

El juez federal Sebastián Casanello prohibió la salida del país al desplazado titular de Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, y a los directivos del laboratorio Suizo Argentina, en el marco de la causa que investiga las denuncias por presuntas coimas en la compra de medicamentos que involucrarían a Karina Milei, hermana del presidente Javier Milei, y a Eduardo “Lule” Menem.
Además de Spagnuolo no podrán salir del país, Emmanuel Kovalivker, Jonathan Kovalivker y Eduardo Kovalivker, responsables del laboratorio en cuestión.
La medida fue ordenada en la causa en la que se investiga una trama de corrupción tras la difusión de audios en los que se escucha a Spagnuolo hablar sobre retornos que iban a manos de funcionarios, incluida Karina Milei.
En uno de sus audios, Spagnulo detalla: “La gente de la Suizo llama a los proveedores y les dice ‘escuchame, no llames más el 5, vas a tener que poner el 8 (lo que cobran de medicamentos), lo traés a la Suizo y nosotros lo subimos a Presidencia. Por teléfono. Así se están manejando’”.
Así, la Justicia puso el foco sobre una de las empresas más importantes del país en el rubro de la distribución y almacenamiento de medicamentos e insumos de salud: la Suizo Argentino S.A.
En detalle, la compañía cuenta con más de 100 años de recorrido y es dueña de numerosas plantas de stock distribuidas en todo el país. Según trascendió, los principales socios de la empresa son Eduardo Kovalivker -hoy alejado de la actividad -; sus hijos Emmanuel y Jonathan; y Marcela Sandra Viner.
Según la página web de la compañía, su misión es “garantizar el acceso a productos y servicios de calidad, ofreciendo soluciones eficientes y sustentables para satisfacer las necesidades de nuestros clientes en el cuidado de la salud”.
La denuncia penal – impulsada por el abogado de la expresidenta Cristina Kirchner, Gregorio Dalbón -, recayó en el juzgado de Sebastián Casanello, quien delegó la investigación en el fiscal Franco Picardi. Incluso, en su mensaje contra el Presidente, Cristina apuntó contra Jonathan Kovalivker y denunció vínculos del acusado con el exmandatario, Mauricio Macri.
La difusión de audios destapó la trama
La Justicia avanza en la investigación por la supuesta trama de corrupción destapada por la difusión de audios – atribuidos al extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo – que denuncian supuestas coimas cobradas en el Gobierno para facilitar contratos con el Estado. En la madrugada, se llevaron adelante allanamientos no solo al exfuncionario, sino también a los dueños de la droguería Suizo Argentina, nombrada en la grabación filtrada. En detalle, se trata de Eduardo, Emmanuel y Jonathan Kovalivker. Tras el operativo la Justicia confirmó que se hallaron sobres con u$s240.000 en un vehículo propiedad de Emmanuel. Spagnuolo evitó pronunciarse sobre la autenticidad de los audios que se le atribuyen. Tampoco hubo comentarios oficiales desde la Andis ni desde la Casa Rosada. En medio del escándalo, el Gobierno resolvió desplazar a Spagnuolo y nombró como interventor de la agencia a Alejandro Vilches.