ADIUNSa confirmó la convocatoria a un nuevo paro para los días 26 y 27 de agosto

La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Salta (ADIUNSa) confirmó un paro de actividades para el lunes 26 y martes 27 de agosto, en reclamo de mejoras salariales y en rechazo al deterioro del poder adquisitivo.
La medida se llevará adelante sin asistencia a los lugares de trabajo y contempla, además, la realización de clases públicas y actividades de visibilización en distintos espacios.
Daniel Maita, secretario general de ADIUNSa, explicó a Nuevo Diario que los motivos del paro siguen vigentes.
“El gobierno anunció una pauta salarial que, en términos nominales, significa más plata, pero sigue siendo insuficiente frente a la inflación. Hoy enfrentamos un escenario de achique salarial aún mayor, por eso entendemos que la respuesta debe seguir siendo la medida de fuerza”, sostuvo.
El sindicalista también se refirió a la reciente aprobación en el Senado de la Ley de Financiamiento Universitario. “Es una buena noticia, claro, pero el Gobierno ya anunció que la va a vetar. Entonces lo que vivimos no es tranquilidad, sino una tensa espera. Estamos trabajando para que el veto no se concrete y, en caso de que suceda, que los legisladores lo rechacen”, advirtió.
Además del paro, ADIUNSa participará en la marcha de jubilados prevista para el miércoles y en el plenario del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), donde Maita formará parte de un contingente de CONADU Histórica.
“Entendemos que los rectores tienen que comprometerse más, por eso es clave ese encuentro de esta semana”, indicó.
Maita también hizo un balance de las medidas de la semana pasada, que alcanzaron una adhesión de entre el 65% y el 70%.
Sin embargo, cuestionó la postura del Consejo Superior de la UNSa, que rechazó expedirse en apoyo al reclamo gremial. “Presentamos una nota solicitando respaldo a nuestras reivindicaciones y a nuestro plan de lucha. Fue sorpresivo que no hubiera pronunciamiento: en las últimas gestiones siempre hubo resoluciones de apoyo, pero esta vez la mayoría en el Consejo se rehusó a expresarse”, criticó.
Desde el gremio remarcaron que el paro buscará no solo visibilizar la situación de los docentes universitarios, sino también interpelar a las autoridades para que acompañen institucionalmente el reclamo.