Interés generalSalta

28 de agosto: Día de los Derechos de las Personas Mayores

El 28 de agosto se conmemora la incorporación en 1948 de los derechos y garantías de las personas mayores en la Constitución Nacional. Entre ellos: el derecho a la vivienda, salud, alimentación, trabajo, esparcimiento y respeto.

El Dr. Jorge O’Brien, Director General de Adultos Mayores de Salta, destaca que muchos de estos derechos se han ido perdiendo, pero que nunca debe resignarse el derecho a vivir con dignidad. Subraya derechos fundamentales como: decidir cómo vivir, participar socialmente, visitar a los nietos, enamorarse y manejar el propio dinero.

“El envejecimiento exitoso es el nuevo desafío del siglo XXI”, afirma, impulsado por avances médicos, buena alimentación, vínculos saludables y actitud positiva. Destaca que las personas longevas comparten ciertas características: son inquietas, aventureras, desafiantes, buscadoras de la vida. Se mantienen activas, creativas y productivas, nunca sedentarias. Les gusta estar socializadas, no aisladas.

“La actitud frente a la vida es lo importante —señala—, por eso existen ‘viejos jóvenes’ y ‘jóvenes viejos’”, dice el funcionario.

O’Brien también remarca la responsabilidad de la comunidad: “De nada sirve vivir una vida más larga si, cuando llegamos a ser bien grandes, la gente te ignora, te subestima, te menosprecia por el solo hecho de tener más edad”.

Se destaca la importancia de que familia, comunidad y Estado trabajen juntos para garantizar una vejez activa y respetada.

En Salta se promueven acciones como la línea 148 opción 2, la Universidad Abierta de la Tercera Edad, los centros de jubilados y el programa de voluntariado “VOS AMAS”. También se impulsan talleres escolares para fomentar el buen trato hacia las personas mayores desde temprana edad.

Volver al botón superior