Alemania reactiva un servicio militar voluntario ante la creciente tensión global

En un gesto simbólico, el gabinete de Friedrich Merz aprobó un proyecto de ley que retoma el servicio militar voluntario, suspendido desde 2011. La iniciativa busca aumentar las fuerzas armadas de manera sostenible y responder a la amenaza rusa sin reinstaurar la obligatoriedad, al menos por ahora.
Hace pocos días, el gobierno alemán dio luz verde a un nuevo enfoque para fortalecer la Bundeswehr. El plan restablece el servicio militar voluntario, que se había suspendido en 2011. Desde 2026, todos los jóvenes de 18 años recibirán una solicitud para manifestar su voluntad de servir. La idea es sumar alrededor de 15.000 reclutas en una primera etapa y, a largo plazo, alcanzar hasta 260.000 efectivos activos, además de una reserva de 200.000.
Para motivar a los voluntarios, habrá un salario neto mensual equivalente a más de 2.000 euros. Además, se incluirán alojamiento, alimentación, atención médica, transporte ferroviario gratuito y formación profesional, como cursos técnicos o incluso la posibilidad de obtener el carné de conducir.
El envío de un cuestionario a los jóvenes buscará también crear un registro actualizado y saber cuántos están dispuestos y capacitados para servir. Para los hombres será obligatorio responder. Para las mujeres seguirá siendo opcional, debido a las normas constitucionales vigentes. A partir de 2027 o 2028, se sumará un examen médico obligatorio para todos los hombres de entre 18 y 25 años, aunque no tengan intención de alistarse.
Aunque el plan es voluntario, contempla un “plan B”. Si no se cumple con las metas de voluntarios, está previsto activar la conscripción. Eso sí, la vuelta obligatoria dependerá del Parlamento. Se busca que, si es necesario restaurar el servicio básico obligatorio, ya haya datos y evaluaciones previas para agilizar el proceso.
El anuncio fue celebrado como un paso necesario para adaptarse a la nueva realidad de seguridad en Europa. Desde la invasión rusa a Ucrania, Alemania ha revisado profundamente su política de defensa. Hoy se reconoce que necesita un ejército sólido y capaz de actuar rápidamente ante amenazas directas.
Fuente: La Nación