Mundo

Hutíes lanzan misil contra petrolero vinculado a Israel en el mar Rojo

Un ataque con misil dirigido al buque “Scarlet Ray”, de propiedad israelí, es la última acción de los hutíes en el mar Rojo. El conflicto se intensifica mientras el grupo advierte sobre restricciones continuas al tránsito en esta ruta marítima estratégica.

Los rebeldes hutíes de Yemen anuncian haber atacado un petrolero que identifican como israelí. Usaron un misil balístico contra el navío en aguas del mar Rojo, cerca de la costa saudí. El ataque se produce justo después de la muerte de su primer ministro “de facto” y varios ministros, quienes fallecieron en un bombardeo israelí en Saná.

El portavoz militar hutí confirma que el misil dio en el blanco, aunque no informa sobre víctimas ni daños en la embarcación. Se dice que el blanco fue el petrolero liberiano Scarlet Ray, apoyado por intereses israelíes. El mensaje subraya que esta medida es una muestra de solidaridad con Gaza y una reacción a lo que califican de genocidio. Anuncian que continuarán con estas acciones hasta que cese la ofensiva contra la Franja y se alivie el asedio sobre su población.

Compañías de monitoreo internacional han informado que se reportó un incidente marítimo en la zona, pero admiten que aún no tienen datos sobre el impacto real en el buque. El operador británico Ambrey, así como el centro marítimo del Reino Unido, han dicho que no hay confirmación de daño y que el buque sigue en marcha, sin que se reporten víctimas.

La declaración hutí insiste en que pretenden impedir el paso de embarcaciones israelíes o con destino a puertos ocupados en Gaza, tanto en el mar Rojo como en el mar Arábigo. El grupo deja claro que sus operaciones no cesarán hasta que las condiciones cambien en la región.

Este episodio se suma a una serie de incidentes recientes, en los que los hutíes han atacado misiles y drones a buques vinculados con Israel. Estas acciones forman parte de una estrategia sostenida en apoyo a los palestinos. Tanto el bloqueo parcial como las amenazas reiteradas han elevado la tensión sobre el comercio marítimo internacional en una ruta clave.

Fuente: Infobae

Volver al botón superior