Por el Milagro despliegan más de 5 mil policías para custodiar peregrinos

El Ministerio de Seguridad y Justicia, a través de la Policía de Salta, desplegó la segunda fase del Operativo de Seguridad Milagro 2025, que se extenderá hasta el 14 de septiembre y contempla el acompañamiento a más de 200 peregrinaciones que llegarán hasta la Catedral Basílica en honor al Señor y la Virgen del Milagro.
Acompañamiento y control vial
En esta etapa, efectivos de todas las jurisdicciones realizarán custodia, asistencia y acompañamiento a los fieles que se desplazarán a pie desde diferentes puntos de la provincia.
La Policía Vial reforzará la presencia en rutas provinciales y nacionales, instalando controles en sectores estratégicos para garantizar la seguridad en el tránsito.
Además, se habilitó un Centro de Monitoreo de Peregrinos en la Jefatura Policial, desde donde se realiza el seguimiento de las caravanas mediante las cámaras de videoprotección y el sistema de geolocalización por GPS a través de la aplicación móvil “Soy Peregrino”.
Actividades y despliegue preventivo
El 4 de septiembre, se llevará a cabo un recorrido especial con las Imágenes Peregrinas, que partirán a las 9 de la mañana desde la iglesia Nuestra Señora de Itatí, en Villa Lavalle.
Durante el trayecto se contará con cobertura preventiva de la Policía Vial. En tanto, a partir del 6 de septiembre, con el inicio de la Novena y el posterior Triduo del Milagro, efectivos de distintas áreas preventivas, investigativas y operativas reforzarán la presencia policial en el micro y macro centro, la zona comercial y hotelera, el Parque San Martín y los alrededores de la Catedral. El objetivo es prevenir delitos y contravenciones durante las jornadas de mayor concentración de fieles.
Asistencia integral a peregrinos
A partir del 10 de septiembre, se pondrán en funcionamiento nodos de asistencia en El Maray, Puente Morales, Santa Rosa de Tastil, Dique La Ciénaga y Cobos.
Allí, los peregrinos recibirán apoyo logístico, atención sanitaria y cobertura de seguridad. El dispositivo es coordinado por la Subsecretaría de Defensa Civil, junto a áreas de salud, organismos estatales, municipios y voluntarios.
La tercera fase: la Procesión
El operativo culminará con la tercera fase, prevista para la Procesión del Señor y la Virgen del Milagro, cuando más de 5 mil policías estarán afectados a tareas de seguridad y control durante la manifestación de fe más convocante de la provincia.
Cabe recordar que la primera etapa del operativo comenzó el 19 de julio con la entronización de las imágenes sagradas, e incluyó la cobertura de actividades como el Milagro de los Enfermos, el Milagrito con los Niños, el Milagro de la Infancia, de la Catequesis y el de los Jóvenes, que finalizó el pasado 30 de agosto.
Un esfuerzo articulado
El despliegue de seguridad es articulado entre el Arzobispado de Salta y diferentes organismos del Estado provincial y municipal, con la colaboración del Ministerio de Salud, Desarrollo Social, Defensa Civil, Bomberos Voluntarios y grupos de socorristas, entre otros.
De esta forma, el Gobierno de la Provincia busca garantizar un marco de seguridad, prevención y acompañamiento a miles de fieles que participan cada año de una de las celebraciones religiosas más multitudinarias del norte argentino.
Primeras peregrinaciones
Desde el 1 de septiembre comenzaron a salir las primeras columnas de fieles rumbo a la Catedral Basílica.
La partida más emblemática fue la de Santa Victoria Oeste, considerada la más extensa del país, con cerca de 500 kilómetros de travesía a pie a lo largo de la alta montaña.
Ese mismo día también iniciaron su marcha los peregrinos de Salvador Mazza, Aguaray y Animaná, marcando el inicio de un tiempo en el que la fe recorre cada sendero de la provincia hasta confluir en la capital salteña.