PaísSeguridad

Piden rechazar el decreto que habilita a la Policía a hacer espionaje

La Bicameral de Fiscalización de los Organismos y Actividades de Inteligencia del Congreso pidió rechazar el decreto 383/2025 firmado por el presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Ese decreto reestructura funciones de la Policía Federal y le otorga tareas de espionaje, algo que, según afirman, contraviene la ley de Inteligencia Nacional Nº25.520. Bajo dicha normativa el Gobierno pidió este lunes allanar a periodistas por los audios de Karina Milei.

La comisión que preside el senador radical Martín Lousteau le envió notas al titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y a la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, para rechazar el Decreto 383/25 del Ejecutivo que transformó la Federal ya que, denuncian, le otorgó potestades de espionaje.

“El Decreto 383/2025, en su artículo 5°, inciso 3°, título I, capítulo II, establece que la PFA tiene como función `desarrollar acciones de inteligencia criminal, en el marco de lo dispuesto por la Ley de Inteligencia Nacional N° 25.520, sus modificaciones y demás legislación vigente en la materia´. Sin embargo, en el mismo decreto, artículo 6°, inciso 4°, título I, capítulo II, se asigna a la PFA la facultad de realizar `análisis criminal, de políticas de seguridad y de operatoria policial, lo cual no se encontrará alcanzado por la Ley de Inteligencia Nacional N° 25.520 y sus modificaciones, salvo disposición expresa de la autoridad competente´”, cuestionan.

Por ese motivo, para evitar “prácticas de espionaje sin control”, consideraron que se deben establecer los lineamientos que la PFA debe observar en el desarrollo de las tareas previstas, acorde a la Ley N° 25.520 de Inteligencia. “Asimismo, corresponde identificar las actividades alcanzadas y delimitar responsabilidades, a fin de evitar vulneraciones de derechos y prevenir el uso arbitrario de

información”, señala la nota que firmaron los integrantes de la Comisión Bicameral de Inteligencia.

Lousteau contra Bullrich

El senador y titular de la Unión Cívica Radical (UCR), Martín Lousteau, presidente de la Bicameral de Inteligencia, en paralelo al pedido de rechazo al decreto, también se refirió al pedido del Poder Ejecutivo de allanar a los periodistas Mauro Federico y Jorge Rial, impulsado por el Ministerio de Seguridad, firmante de la normativa, a raíz de los audios de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

“El pedido de allanamiento a un canal y a periodistas por parte de Patricia Bullrich es un acto de autoritarismo sin precedentes y un ataque a la democracia”, dijo a través de un posteo en “X” y denunció un intento de “violar el secreto de las fuentes en medio de graves denuncias de corrupción, incluso relacionadas con el robo de fondos destinados a personas con discapacidad”.

“El gobierno de Javier Milei “debería explicar estos hechos” en lugar de “atacar la Constitución y al sistema republicano”.

“Se está convirtiendo en un régimen totalitario”

El conductor de Argenzuela, Jorge Rial, cargó contra Bullrich por el pedido de allanamiento a su domicilio tras dar a conocer audios filtrados de la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, y alertó que “esto se está convirtiendo en un régimen totalitario”.

En C5N, Rial diferenció su postura con respecto a la del Gobierno. “No descartamos material, no somos socios en la corrupción y no tenemos nada que ver con este Gobierno. No interferimos con la Justicia cuando allanan, no les robamos la plata a los discapacitados, no les pegamos a los jubilados ni a los chicos y no queremos cerrar el Garrahan. Somos periodistas que ejercimos nuestro laburo y parece que eso molesta al poder”, aseveró.

“Esto es raro y peligroso. Esto se está convirtiendo en un régimen totalitario”, afirmó Rial.

Volver al botón superior