Salta

La UNSa en contra de la violación de la libertad de expresión por parte del juez Marianello

En el día de ayer, el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Salta se pronunció contra el fallo judicial del juez Marianello, que censura la libertad de expresión y la libertad de prensa.

El máximo órgano de la Casa de Altos Estudios se pronunció en contra del fallo contra periodistas del juez Alejandro Marianello considerando que cercena el derecho a la libertad de expresión de los ciudadanos.

El juez prohibió recientemente a los medios de comunicación y usuarios de redes sociales difundir audios que comprometen a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, donde se la involucra con supuestos actos de corrupción en relación a la Agencia Nacional de Discapacidad.

La Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UNSa ya había emitido un comunicado en la misma sintonía y ahora el cuerpo que representa a toda la comunidad siguió el mismo camino.

El posicionamiento se impulsó por parte de los consejeros estudiantiles de la Facultad de Humanidades, en conjunto Centro Único de Estudiantes de esa unidad académica.

El escrito

El documento aprobado remarca la gravedad del hecho en términos académicos y democráticos. Además, hace énfasis en el hostigamiento a periodistas de la ministra Patricia Bullrich y la inacción de Emilia Orozco, quien ya había sido anteriormente declarada “persona no grata” por parte del cuerpo institucional de la Universidad.

El pedido por parte de los estudiantes se fundamenta en su compromiso de “defender el derecho a la comunicación, promover el debate plural, acompañar a quienes ejercen la comunicación como herramienta de transformación social y seguir formándose como comunicadores con mirada crítica, sensibilidad social y responsabilidad ética“.

El Consejo Superior de la Universidad de Salta había mantenido una postura política neutral ante las decisiones del Gobierno Nacional, hasta el reciente pronunciamiento que tuvieron en relación al financiamiento universitario. Siendo esta la segunda vez que se logra un pronunciamiento político por parte del cuerpo.

Volver al botón superior