El Gobierno frena la auditoría sobre pensiones por discapacidad y detiene nuevas bajas

El Ministerio de Salud decidió detener las auditorías y las bajas de pensiones mientras continúa la inspección interna de la Agencia Nacional de Discapacidad, intervenida tras filtraciones que involucran a su exdirector.
El encargado de Salud decidió pausar la auditoría sobre pensiones por discapacidad. Esa decisión llega mientras avanza una revisión interna de la Agencia Nacional de Discapacidad, que fue intervenida tras conocerse audios que vinculan a su exdirector con irregularidades. Por el momento no se harán nuevas bajas de beneficiarios ni se enviarán nuevas citaciones. Hasta ahora, ya se habían desafectado a 128.667 personas por posibles inconsistencias en sus expedientes.
La suspensión abarcan las pensiones en sí mismas, las compras realizadas por la agencia y tercero, su estructura institucional. La medida implicó detener las inspecciones presenciales y el envío de citaciones a los más de 1.013.400 beneficiarios que reciben el beneficio por invalidez laboral.
Además, quedó en suspenso otra de las propuestas en análisis: transformar la agencia, que opera con autonomía presupuestaria, en un área dependiente del Ministerio de Salud. Se considera que esa transformación requeriría intervención legislativa, ya que las facultades administrativas delegadas anteriormente ya no están vigentes.
Por otro lado, en el Senado se reactivó la ley de emergencia en discapacidad, derogada por veto presidencial. La Cámara alta lo rechazó y aprobó de nuevo la norma que declara la emergencia en ese sector. Esa decisión otorga vigencia al régimen de pensiones hasta fines de 2026, prorrogable por un año, y contiene medidas como la reformulación de las pensiones no contributivas y la actualización de aranceles y compensaciones.
Mientras tanto, organizaciones y especialistas alertan sobre falencias estructurales en el sistema. Un estudio reciente destacó que existen grandes desigualdades entre provincias, con brechas de hasta once veces en la cantidad de pensiones otorgadas, lo que suma preocupación al panorama general.
En paralelo, se presentaron denuncias judiciales contra el exdirector de la agencia. Se le acusa de abuso de autoridad y de diseñar un mecanismo sistemático para excluir pensiones de manera arbitraria. Se señala que muchos beneficiarios no recibieron notificaciones válidas, lo que impidió que se defendieran o respondieran adecuadamente.
En este escenario, el Gobierno detuvo la auditoría mientras se instrumentan los controles internos y se evalúan los pasos a seguir. Por ahora, ninguna nueva baja de pensión estará en marcha hasta que el proceso de inspección y reordenamiento esté cerrado.
Fuente: Infobae