Conectan a un joven de 13 años a un corazón artificial para derivarlo al Garrahan

En un despliegue sin precedentes de recursos y coordinación, el Gobierno de la Provincia de Salta, a través del Ministerio de Salud Pública, llevó a cabo un operativo sanitario de alta complejidad para trasladar a un adolescente de 13 años, sin cobertura social, internado en estado crítico en el Hospital Materno Infantil, hacia el Hospital de Pediatría Garrahan en Buenos Aires, donde se definirá el tratamiento a seguir.
El paciente, que padece una arritmia refractaria severa, necesitaba ser trasladado de forma urgente para recibir un tratamiento de alta especialidad. La situación requirió de una logística extraordinaria que puso en marcha a múltiples organismos públicos para garantizar la llegada de un equipo médico interdisciplinario y equipamiento especializado desde el Garrahan hasta Salta.
Frente a la crítica situación, el equipo del Materno Infantil activó el protocolo de emergencia, contactando de forma habitual al Hospital Garrahan a través de la Oficina de Comunicación a Distancia, luego continuaron por videollamadas sucesivas, se evaluó el caso en profundidad y se tomó la decisión de que el paciente necesitaba ser conectado a un sistema de oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO), una máquina que asume temporalmente las funciones del corazón y los pulmones.
Operativo totalmente inédito
Este tipo de procedimiento nunca antes había sido realizado por el Hospital Garrahan en una provincia tan distante de Buenos Aires, lo que requirió una logística exhaustiva. Un equipo de cinco profesionales del Garrahan se preparó y viajó a Salta con todos los equipos necesarios.
Los profesionales del HPMI, por su parte, se encargaron de preparar las instalaciones, revisando minuciosamente el tamaño de pasillos, ascensores y la disponibilidad de hemoterapia, diagnóstico por imagen y anestesia las 24 horas, movilidad, entre otros aspectos para garantizar el procedimiento y el seguimiento constante del estado del paciente.
“Para concretar esta intervención, se coordinó una segunda videoconsulta con un equipo multidisciplinario del Garrahan, incluyendo un cirujano cardiovascular, un perfusionista y terapistas. Se discutió la compleja logística para el traslado de los cinco profesionales y el equipo médico desde Buenos Aires, que incluyó la revisión de las instalaciones del hospital, como los ascensores y quirófanos, y la disponibilidad de laboratorio, hemoterapia y diagnóstico por imagen”, explicó la jefa del servicio de terapia intensiva del Hospital Materno Infantil, Gloria Méndez,
La doctora enfatizó que, si bien el Hospital Materno Infantil posee la complejidad necesaria para soportar este procedimiento, se trata de una de las primeras veces que el equipo del Garrahan se traslada a una provincia tan distante para realizar una intervención de este tipo.
Para lograr este objetivo se realizaron cuatro vuelos sanitarios en la aeronave de la Provincia, se involucró, además de los equipos de médicos de ambos hospitales, el Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAMEC) de Salta y Aviación Civil.
El operativo estuvo liderado por la coordinación de pediatría del HPMI y la unidad de cuidados críticos pediátricos a cargo de los médicos Edgardo Camacho y Gloria Méndez respectivamente, involucró a más de 50 agentes del equipo de salud de los sectores: Terapia Intensiva Pediátrica, Cardiología, Nefrología, Quirófano, Anestesia, Instrumentación quirúrgica, Hemoterapia, Servicio social, Seguridad Hospitalaria, Traslado de Alta Complejidad y Movilidad.
Sobre el ECMO
El objetivo del procedimiento es mantener al paciente con vida, sustituyendo la función de su corazón mientras se espera que su estado general mejore.
La máquina de ECMO le da tiempo al equipo médico para evaluar la recuperación del paciente. El tiempo que permanecerá con este soporte no está definido y dependerá de su evolución clínica.
El procedimiento abre la puerta a futuras opciones terapéuticas, ya que existe la posibilidad de que el paciente requiera un trasplante cardíaco en el futuro, aunque esta decisión no ha sido tomada. El ECMO permite sostener la función de los demás órganos mientras se define el próximo paso.
Este caso demuestra no solo la dedicación del personal de ambos hospitales, sino también la capacidad del sistema de salud público para responder a emergencias de la más alta complejidad.