Familiares de Jesica Gutiérrez piden memoria, visibilidad y justicia

Al cumplirse este jueves un año de la desaparición de Jesica Elizabeth Gutiérrez, familiares, amigos y vecinos volverán a alzar su voz.
A las 10, la movilización será desde la plaza principal del pueblo hasta la casa donde la mujer vivía con sus cuatro hijos, como gesto de memoria y exigencia de justicia.
Para los allegados, el propósito central no es solo reclamar avances en la investigación, sino que la imagen y el recuerdo de Yesica Gutiérrez no se desvanezcan: mantienen viva la movilización pública para que su caso siga visible.
Investigación estancada y nuevos pedidos de rastrillajes
María Cama, hermana de Yesica, señaló que la causa judicial no presenta novedades contundentes. Aunque periódicamente acuden entre cinco y seis personas a realizar tareas de búsqueda, aún no se han hallado pistas concretas.
“Estamos como al principio, sin nada. Ahora pedimos que se hagan rastrillajes en otros lugares nunca explorados, donde podría haber alguna señal o indicio”, afirmó.
Hasta ahora, los operativos han abarcado barrios del sur de La Caldera como El Nogalar y El Durazno, así como la zona del Dique Campo Alegre, las márgenes del río La Caldera y varios puntos del pueblo.
La ausencia de móvil policial
Como dato de contexto, la subcomisaría de La Caldera no dispone de un móvil policial asignado de forma permanente.
La seguridad se mantiene con patrullajes intermitentes por vehículos de jurisdicciones vecinas, como medida paliativa.
Desde el municipio, remarcan su colaboración logística en cada actividad de rastrillaje, pero la dependencia local sigue desprovista de un recurso esencial para la prevención y respuesta inmediatas.
Un antes y un después trágico
Yesica, de 33 años, madre de cuatro hijos, desapareció el 11 de septiembre de 2024, tras salir de trabajar de una sandwichería, y nunca regresó a su casa.
Los días siguientes, su expareja —quien también era el padre de sus hijos— fue hallado muerto en una zona cercana, en un caso calificado como suicidio, lo que profundizó las sospechas y el estado de conmoción en la comunidad.
Una recompensa para aportar datos
Tras la persistencia del intendente Diego Sumbay, que en reiteradas oportunidades solicitó reunirse con la Procuración para que atienda a la familia de Yesica y se adopten medidas más firmes en la búsqueda, la provincia de Salta dictó el Decreto 80/25, firmado por el gobernador Gustavo Sáenz y el ministro de Seguridad y Justicia Gaspar Solá Usandivaras, mediante el cual se estableció una recompensa de 6 millones de pesos para quien aporte datos certeros y determinantes sobre el paradero de la joven.
La medida finalmente fue publicada el 13 de febrero de 2025 en el Boletín Oficial.
Cabe destacar que el jefe comunal había solicitado además que la imagen de Yesica se difunda de manera oficial en aeropuertos, organismos públicos y dependencias estatales, así como la conformación de una comisión o unidad especializada dedicada exclusivamente a la investigación de su desaparición.
La fiscal penal de la Unidad de Femicidios, Mónica Poma, quien tenía la investigación en esos momentos, destacó que los aportes serán verificados de inmediato, y que se pueden realizar reservadamente ante la fiscalía, el 911 o en la dependencia policial de la zona.
Datos
Yesica es de tez blanca, cabello pelirrojo hasta los hombros, y presenta cicatrices en una pierna y en la zona abdominal. Al momento de su desaparición, vestía un pantalón rosado, un top blanco y un camperón negro.