Las 41 has. del INTA cedidas a la provincia se destinarán a viviendas sociales

A través de la Resolución 88/2025 publicada en el Boletín Oficial, la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) desafectó los terrenos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en Cerrillos, habilitando su cesión a la Provincia de Salta.
Se trata de 41 hectáreas que, según el Gobierno provincial, serán destinadas a un plan de viviendas sociales a cargo del Instituto Provincial de Vivienda (IPV). Esto surge de un acuerdo que se rubricó en agosto del año pasado entre el organismo nacional y el gobernador Gustavo Sáenz.
La fracción que el organismo nacional cedió a la provincia, de acuerdo al Gobierno provincial, “no afectan las investigaciones productivas y de desarrollo tecnológico que se desarrollan en el INTA Cerrillos”.
El traspaso de las tierras se conoció pocos días después de la derrota del oficialismo en Buenos Aires y en medio de los reclamos del gobernador Gustavo Sáenz por acuerdos incumplidos con la Nación.
El ministro de Infraestructura Sergio Camacho, en una conferencia de prensa brindada en agosto de 2024, había anticipado que la Provincia debía elaborar un plan integral de urbanización, tras lo cual el Tribunal de Tasación de la Nación fijaría un precio a los terrenos. “La Provincia deberá pagar”, aclaró.
Además, sostuvo que el diseño urbanístico no sería de lotes tradicionales, sino que “lo más lógico será que sean dúplex o edificios”, en función del déficit habitacional.
En esa oportunidad, la decisión fue cuestionada por entidades agropecuarias como la Sociedad Rural de Salta, Prograno y Federsal, que expresaron públicamente su rechazo en 2024.
En un comunicado conjunto señalaron: “La solución al problema habitacional no debe darse en las tierras pertenecientes al INTA, destinadas a la investigación y desarrollo tecnológico agropecuario”.
A estas críticas se sumaron voces internas del organismo. Técnicos del INTA remarcaron que los lotes no estaban ociosos, sino en plena producción experimental de cultivos, por lo que la pérdida afectará la capacidad de investigación.
En diálogo con Nuevo Diario, Daniel López, miembro titular de la Comisión Revisora de Cuentas de la Asociación Cooperadora del INTA Salta, planteó una mirada diferente: “Son tierras muy productivas y de un alto valor inmobiliario por su ubicación estratégica. Creo que es una gran pérdida para el INTA y para el sector productivo salteño. Pero podría revertirse si el Gobierno las ve no como urbanización, sino como un lugar para un Centro de Innovación Tecnológica”.
López propuso que, en lugar de viviendas, el predio se convierta en un espacio de incubación de empresas agroindustriales, donde compañías como John Deere, FIAT o agroquímicas puedan instalarse mediante comodatos, con la condición de tomar egresados de escuelas técnicas y agrícolas. “Sería un lugar para dar el primer trabajo a los jóvenes formados en carreras vinculadas al agro y la metalmecánica”, subrayó.
Con la cesión ya oficializada, la Provincia deberá avanzar en la tasación, el pago y la definición del proyecto urbanístico.
Sin embargo, la discusión trasciende lo administrativo: ¿resolverá el traspaso parte del déficit habitacional o implicará un retroceso en investigación agropecuaria y oportunidades de innovación productiva?
El traspaso de las tierras de Cerrillos es un tema que se viene proponiendo desde 2021, primero por el legislador Carlos Selva, luego en 2023 con Lucas Godoy, hasta que finalmente se logró un acuerdo con Nación.