Los caminos ya se nutren de cientos de peregrinos que los recorren con fe y alegría

Los gestos de fe y compromiso, se van advirtiendo en los rostros de los cientos de peregrinos que en los caminos siguen rezando y cantando en la esperanza y el esfuerzo diario por llegar hasta el santuario de los Santos Patronos.
Así, más de 180 peregrinos del municipio de Molinos iniciaron su travesía hacia la Catedral de Salta para rendir homenaje al Señor y la Virgen del Milagro.
La partida se concretó el domingo a las 19:00 horas, con participantes provenientes de diversas localidades como Atacamara, Gualfín, Tacuil, Amaicha, Colomé, Churcal, Aguadita, Refugio y del propio pueblo de Molinos.
El recorrido cuenta con un sólido apoyo logístico coordinado principalmente por la Municipalidad de Molinos, en colaboración con instituciones locales, familias y organizaciones solidarias.
A lo largo del trayecto, los caminantes reciben desayuno, almuerzo, merienda y cena, así como el acompañamiento de cocineros, choferes, vehículos de apoyo y equipos de sonido.
El intendente Walter Chocobar destacó el esfuerzo conjunto de toda la comunidad y anunció que este jueves también se sumarán al viaje los jubilados y pensionados del Centro de Jubilados San Pedro Nolasco de Molinos, quienes llegarán a Salta para recibir con emoción a los caminantes.
Está previsto que los peregrinos arriben a la ciudad mañana a las 10:15 horas, momento en el que su esfuerzo y devoción se fundirán en un emotivo encuentro a los pies del Señor y la Virgen del Milagro.
Ayer estuvieron en El Cajoncillo, y hoy almuerzan en Las Margaritas.
Está previsto que a las 3 partan hacia El Maray para desayunar en Aguas Negras a las 18 del día 11 los esperan en la iglesia de Pulares.
Mapa de peregrinaciones
La Secretaría de Modernización del Estado habilitó el “Mapa Peregrino”, una plataforma digital destinada a asistir a los feligreses que peregrinan hacia la Catedral Basílica de Salta. El mapa se puede consultar en http://mapaperegrino.salta.gob.ar
Asimismo, el mapa señala postes SOS en las rutas y accesos a la ciudad, así como parques y plazas con conectividad SALTIC, facilitando que los peregrinos puedan planificar su trayecto con mayor seguridad y comodidad.
Además, la plataforma detalla los principales accesos viales hacia la ciudad de Salta, tanto por rutas nacionales como provinciales, lo que permite a los peregrinos planificar su llegada según la zona de procedencia y elegir el trayecto más conveniente. Norte: rutas nacionales 9 y 34. Sur: ruta nacional 68 y ruta provincial 33.
Este: rutas nacionales 16 y 34; rutas provinciales 25, 35, 5, 29, 30, 41 y 54. Oeste: rutas nacionales 51 y 40; ruta provincial 28.
San Carlos, Cafayate, ya marchan
Peregrinos que circulan caminando, en bicicletas, a caballo, y que partieron hace algo más de dos días ya circulan por la ruta 68.
Ya son parte del paisaje, se los ve descansando a las horas en las que el calor aprieta la siesta, y una sombra generada por improvisadas carpas, armadas con algunas telas o a la sombra de los camiones que acompañan su marcha, les permite recobrar el aliento para tras una ligera merienda retomar la marcha.
Los patrulleros también mantienen la seguridad con el tráfico habitual de estas rutas, buscando que estas caminatas sean seguras, sobre todo en horas de la noche, que por estos días se ven beneficiados con una clara luna llena.
Cerca de 500 peregrinos partieron desde Cafayate donde ya habían llegado los caminantes de San Carlos, algunos de Tolombón y hasta de Santa María de Catamarca. Así, entre cánticos y alegría partieron al mediodía del martes desde la plaza central de Cafayate.
En una práctica ya arraigada, los Peregrinos del Milagro recibieron atención de kinesiólogos y fisioterapeutas, como parte de un operativo sanitario que involucra a más de 160 profesionales en toda la provincia.
La caminata se reanudó cerca de las 18:00 desde el Puente Morales, luego de una pausa estratégica en la que los peregrinos fueron asistidos por el grupo conocido como los Kinesiólogos del Milagro, en coordinación con Defensa Civil. Como cada año, se montaron puestos sanitarios clave en Las Abritas y en el Puente Morales, ambos ubicados sobre la ruta 68.
Tras la asistencia, el contingente —compuesto por más de 500 personas— continuó su peregrinación rumbo a la Catedral Basílica de Salta.
Alimentación segura
Con el objetivo de proteger la salud de miles de fieles que participan en las festividades en honor al Señor y la Virgen del Milagro, el Ministerio de Salud Pública realizó recomendaciones para garantizar la seguridad alimentaria durante la peregrinación. “La prioridad es prevenir enfermedades transmitidas por alimentos y asegurar una experiencia saludable para todos los feligreses”, explicó Marta Chuchuy, jefa del Programa de Bromatología. Para los peregrinos: lavarse bien las manos con agua y jabón, o desinfectarlas con alcohol en gel, antes de comer y después de ir al baño.
Hidratación segura: Llevar siempre una botella de agua potable para mantenerse bien hidratado. Consumir sándwiches o viandas inmediatamente después de recibirlos, sin dejarlos al aire libre por mucho tiempo. No consumir alimentos crudos o poco cocidos; elegir siempre opciones bien cocidas. Quienes asisten a los peregrinos proveer agua segura en recipientes limpios, tanto para beber como para cocinar o lavarse. Evitar puntos de contaminación.