Interés generalSalta

Cumpliendo su palabra, Milei vetó la ley de financiamiento universitaria

El presidente Javier Milei firmó este miércoles el veto de la ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Congreso a mitad de agosto que establecía una recomposición para las partidas presupuestarias de las universidades públicas.

En las últimas horas, el Gobierno había anticipado que procedería a rechazar la normativa y que tomarán el mismo camino con la ley de Emergencia Pediátrica (Garrahan) y de reparto de Adelantos del Tesoro de la Nación (ATN).

Con la firma del jefe de Estado y de los ministros que integran el Gabinete nacional, el Poder Ejecutivo echó por tierra a la legislación que establece el llamado a paritarias para recomponer los salarios docentes y no docentes según la inflación; la actualización de los gastos de funcionamiento y la creación de fondos destinados a infraestructura, becas, carreras estratégicas y actividades académicas. También fija un esquema de financiamiento progresivo, del 1% del PBI en 2026 al 1,5% en 2031.

Entre los motivos esgrimidos en el veto, el Gobierno afirmó que la normativa “incrementa de manera desproporcionada el gasto público sin que existan recursos suficientes para solventar dicho gasto” lo que genera “un desequilibrio fiscal que mina la estabilidad macroeconómica” y provoca “perjuicios concretos para la población, especialmente para los sectores más vulnerables”.

A su vez, manifestaron que aumentar el gasto sin respaldo real empujaría al Gobierno a financiarse con emisión monetaria “sin un anclaje de sostenibilidad”, lo que se trasladaría “en un costo al conjunto de la sociedad, en tanto la emisión presiona sobre los precios y erosiona el poder adquisitivo de salarios”.

Por otro lado, recalcaron que la administración nacional asumió la tarea de “lograr el equilibrio fiscal, mantenerlo a largo plazo y cuidar los recursos con los que cuenta el Estado Nacional”, los que calificaron como “escasos”, con el objetivo de “restablecer el orden de las cuentas públicas y estabilizar la macroeconomía”.

Garrahan y reparto de ATN

El presidente Javier Milei vetará de emergencia pediátrica (Garrahan) y de financiamiento universitario, además de la ley de reparto de Adelantos del Tesoro de la Nación (ATN) impulsada por todos los gobernadores de provincias. Así fue confirmado por altas fuentes de la Casa Rosada a este medio, a horas de que venza el plazo para tomar una decisión sobre los proyectos aprobados por el Congreso.

El veto a los proyectos será total. Así, en medio de las repercusiones por el resultado en las elecciones bonaerenses -con suba del dólar y la desatada interna oficialista- y con los coletazos que todavía genera el escándalo por los audios del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDis), el Gobierno afronta la fecha límite para vetar parcial o totalmente las leyes.

Volver al botón superior