Mundo

Hong Kong rechaza ley que reconocía derechos de parejas igualitarias casadas en el exterior

El Parlamento tumbó la propuesta que permitía acceso a derechos médicos y visitas hospitalarias a cónyuges del mismo sexo casados fuera de la ciudad. Legisladores pro-Pekín lo frenaron ayer con mayoría clara, mientras grupos defensores claman por igualdad.

Un nuevo revés para la comunidad LGBT+ en Hong Kong se registró cuando su Parlamento rechazó una ley que establecía el reconocimiento parcial de parejas casadas en el exterior del mismo sexo. El voto fue contundente: 74 legisladores votaron en contra y 14 a favor.

La propuesta había avanzado parcialmente anteriormente. Esa versión buscaba reconocer pocos derechos básicos. Entre ellos, permitir que uno de los miembros reclamara el cuerpo del cónyuge fallecido, el derecho a visitas hospitalarias y otros aspectos médicos. No pretendía legalizar el matrimonio igualitario dentro de la ciudad.

Los partidos que se oponen declararon que la medida atentaba contra valores familiares tradicionales. Consideran que aceptar siquiera algunos derechos equivaldría a reconocer formalmente una institución que, según ellos, choca con la cultura local.

Amnistía Internacional reaccionó con fuerte rechazo, calificando la votación como un “desprecio alarmante de los derechos”. Organizaciones locales de igualdad matrimonial también expresaron su decepción. Señalaron que el rechazo retrasa avances ya esperados en materia de justicia para personas LGBT+.

El proyecto había sido presentado a finales de 2023. En aquel entonces, algunos jueces del Tribunal de Apelación Final requerían un marco legal que resolviera necesidades básicas de matrimonios igualitarios en cuanto a lo esencial.

Defensores sostienen que aunque el matrimonio igualitario no es reconocido dentro de Hong Kong, este fallo impide que parejas establecidas legalmente en otros lugares accedan a derechos mínimos. Activistas estiman que esto afecta personas al enfrentarse a situaciones de enfermedad, muerte o procedimientos médicos.

El rechazo confirma que la brecha entre promesas de inclusión y medidas concretas sigue siendo significativa en la sociedad hongkonesa. Mientras tanto, la comunidad LGBT+ insiste en que sólo cambios legales amplios podrán garantizar igualdad real en todos los ámbitos.

Fuente: Infobae

Volver al botón superior