Mundo

Bolsonaro recibe una pena de 27 años y tres meses tras fallo de la sala del STF

Una decisión judicial encontró a Jair Bolsonaro responsable de organizar un plan golpista después de perder las elecciones de 2022. La condena se firmó con una mayoría de votos en la Primera Sala del Tribunal Supremo Federal, dejando al exmandatario frente a una pena que podría llevarlo a prisión.

La sala del Supremo Tribunal Federal de Brasil alcanzó una votación decisiva en la causa llamada Acción Penal 2668 al condenar al expresidente Jair Bolsonaro. Se le atribuyen delitos como intento de golpe de Estado, pertenencia a organización criminal armada, daño al patrimonio público y al patrimonio protegido, y tentativa de abolición violenta del Estado democrático de derecho.

El fallo fue por cuatro votos a uno en una sala de cinco jueces, solo Luiz Fux votó por absolver. La pena fijada asciende a 27 años y tres meses de prisión. De ese total, unos 24 años deberán cumplirse en régimen cerrado.

La acusación sostiene que Bolsonaro lideró, con cercanos colaboradores, un plan sistemático y progresivo para debilitar las instituciones democráticas. Esa trama empezó antes de las elecciones de 2022, con esfuerzos para desacreditar el sistema electoral, incluyendo intentos de involucrar a las Fuerzas Armadas, amenazas al Poder Judicial y preparativos para acciones violentas.

El expresidente se encontraba bajo arresto domiciliario desde agosto anterior. No participó en la audiencia final en Brasilia, alegando problemas de salud. Su defensa buscaba la absolución.

Cristiane Zanin, juez presidente de esta sala, ejerció el papel de pronunciar oficialmente el fallo luego del voto decisivo. También se condenó a siete de sus colaboradores, incluidos exministros y altos mandos del gobierno y de las fuerzas de seguridad.

Entre los puntos clave del juicio está la acusación de que se intentó impedir la transición democrática de poder tras la elección de Lula da Silva. El 8 de enero de 2023, seguidores de Bolsonaro protagonizaron un asalto a sedes de los tres poderes del Estado en Brasilia.

Fuente: Infobae

Volver al botón superior