País

Schiaretti denuncia que el veto de Milei a la ley de ATN busca retener fondos provinciales

Tras el veto de Javier Milei a la ley que establecía reparto automático de los Aportes del Tesoro Nacional, Juan Schiaretti acusó al Gobierno de apropiarse de recursos provinciales. Afirmó que los ATN deben volver a las provincias de forma justa y transparente.

Juan Schiaretti salió al cruce luego de que el presidente Javier Milei firmara el veto total a la ley de distribución automática de los ATN. Señaló que esa medida implica retener fondos que, según él, pertenecen legítimamente a las provincias. Dijo que vetar esa norma es “dar la espalda a Córdoba y al interior productivo”.

Para Schiaretti, los Aportes del Tesoro Nacional no son propiedad del Poder Ejecutivo ni de Economía, sino que “son recursos que nacen en las provincias y deben volver a ellas de manera automática, transparente y justa”. Añadió que el veto evidencia un centralismo perjudicial para gobernadores e intendentes.

La ley vetada había sido sancionada en ambas cámaras del Congreso con consenso de todos los gobernadores. Establecía que los ATN debían distribuirse automática y diariamente, al igual que otros fondos coparticipables.

El Gobierno, por su parte, justificó el veto al sostener que los ATN tienen naturaleza extraordinaria y discrecional. Según el Ejecutivo, no están destinados para financiar gastos corrientes provinciales, sino para emergencias y desequilibrios financieros imprevistos.

Schiaretti alertó además que sin federalismo no hay igualdad de oportunidades. Aseguró que el veto condiciona el desarrollo del interior argentino, al disminuir previsibilidad en los recursos provinciales.

El veto lo enviaron al Senado, allí la oposición intentará obtener la mayoría especial necesaria para rechazarlo. Muchos gobernadores ven esta instancia clave para restablecer lo que consideran una distribución justa de los ATN.

En paralelo, el reclamo provincial y los cuestionamientos al Gobierno nacional aumentan la tensión política. El debate gira en torno al federalismo, la autonomía financiera de las provincias y las reglas de juego para el reparto de recursos.

Fuente: Infobae

Volver al botón superior