Interés general

Se inicia el Triduo con celebraciones, confesiones e introspección en estos 3 días

Con la llegada masiva de peregrinos provenientes de distintas localidades, la comunidad arquidiocesana de Salta se prepara para vivir los días más intensos y conmovedores de las festividades en honor al Señor y la Virgen del Milagro.

Este año, bajo el lema “Camino del encuentro y la esperanza”, los fieles renuevan su compromiso de fe en uno de los eventos religiosos más importantes del país.

Inicio del triduo

El triduo previo a la Solemnidad central del Milagro comienza hoy, con miles de fieles que siguen arribando a la capital salteña por rutas y caminos, llevando consigo oraciones, promesas y agradecimientos. La Catedral Basílica abre sus puertas a las 6.30 para dar inicio al rezo de la novena.

Durante este día, las misas de las 7, 8, 13 y 19 se celebran sin las oraciones de la novena, mientras que las de las 17, 20 y 21.30 incluyen el rezo correspondiente.

Uno de los momentos más esperados de esta jornada es la Procesión de Penitencia, que se realiza a las 20, presidida por la tradicional Cruz Primitiva, evocando aquella primera procesión de 1692.

La concentración será en la parroquia San Juan Bautista de La Merced (Caseros 857).

Mañana domingo: Exaltación de la Cruz, festividad que se verá plasmada en misas con novena que comienzan a las 6.30.

Las celebraciones de las 7, 8 y 19 horas se realizan sin novena, mientras que las de las 20.30 y 22 retoman ese rezo especial.

A las 10 de la mañana tendrá lugar la misa estacional, y por la noche, a las 23.15, los campaneros ofrecerán su tradicional concierto, preludio de una vigilia de oración que se extenderá durante toda la noche.

Por ello, la Catedral permanecerá abierta hasta la mañana siguiente.

Lunes 15: Solemnidad del Señor del Milagro, sin duda el día más esperado  cuando se celebra la Solemnidad del Señor del Milagro.

Las misas iniciarán desde la medianoche, con celebraciones a las 0, 1.30, 3, 6 y 7 horas.

La misa estacional central será a las 10, en el atrio de la Catedral.

A las 15.15, comenzará la gran procesión con las sagradas imágenes del Señor y la Virgen del Milagro, momento culmen del festejo, donde se renovará el tradicional Pacto de Fidelidad del pueblo salteño con sus santos patronos.

Finalmente, el regreso de las imágenes está previsto para las 20.30, momento en el que se celebrará la Misa del Peregrino, cerrando así una jornada de profunda devoción, fe y comunión.

Los fieles que buscan distintas formas de acercarse y ser parte de estas celebraciones cuentan con sacerdotes dentro y fuera del templo mayor para confesarse y quizás tener un pequeño diálogo interno. Será interesante alcanzar de alguna manera, en esa introspección, la calma y la serenidad para siempre contar con las herramientas que permitan la empatía con la otra persona, en tiempos en los que se dificulta levantar la mirada.

Cargnello valoró el ejemplo de los peregrinos de La Puna

En la antesala de la Fiesta del Milagro, el arzobispo de Salta, monseñor Mario Cargnello, se unió a los fieles que peregrinan desde la Puna hacia la capital provincial, compartiendo con ellos momentos de oración, descanso y profunda comunión espiritual. “Me sentí parte de la gente”, expresó en diálogo con Somos Salta, emocionado por la experiencia de acompañar a quienes caminan durante días desde localidades como San Antonio de los Cobres, Tolar Grande y otros rincones puneños. Cargnello hizo un llamado a la dirigencia política a dejar atrás las divisiones: “¿No ven que la gente necesita esto? Unidad, estar juntos. ¡La gente quiere compartir, quiere avanzar!”, subrayó. El arzobispo valoró el ejemplo de las comunidades puneñas, contrario a lo que se observa en otros ámbitos donde “el egoísmo de unos pocos no ve que el pueblo sigue transmitiendo esperanza”. Monseñor Cargnello esperó a los peregrinos de la Puna en Toconadito y de allí acompañó su marcha a Cobres, para la llegada de los peregrinos de Mina Patito, Tolar Grande, Olacapato.

Sobre las autoridades

Monseñor Mario Cargnello señaló a la prensa que, el presidente puede llegar si tiene intención, aclarando que nada se lo impide. Al tiempo que dejaba abierta la opción también para la vicepresidenta Victoria Villarruel.

Más adelante marcó las dificultades que se advierten en la sociedad, recordando la realidad de los jubilados y de los discapacitados. Destacó que “fe esperanza y caridad son realidades que solo se viven en comunidad”. Más adelante también hizo referencia al lema de este año 2025, “Milagro, camino del encuentro y la esperanza”. Este lema busca inspirar a los fieles a vivir la celebración como un tiempo para fortalecer los lazos de fe, encuentro con Dios y entre las personas, y para renovar la esperanza en medio de las dificultades. También dijo que los peregrinos deben salir fortalecidos con un renovado sentido de esperanza, confiando en el amor de Dios y en la intercesión de los Santos Patronos.

Volver al botón superior