Allanamientos a Spagnuolo: hallan 80 mil dólares y sus abogados renuncian

La causa por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDis) sumó un nuevo capítulo este viernes con allanamientos en propiedades de Diego Spagnuolo, ex titular del organismo, y de su colaborador Daniel Garbellini, ambos en barrios cerrados del Área Metropolitana de Buenos Aires.
Además, se abrió una caja de seguridad de Spagnuolo en el Banco BBVA, donde la Justicia secuestró 80.000 dólares y 2.000 euros que no habían sido declarados, según fuentes judiciales. Los operativos fueron ordenados por el fiscal Franco Picardi y se realizaron en el marco de la investigación que tramita en el juzgado federal de Sebastián Casanello, luego de que Spagnuolo grabara audios sobre supuestas coimas en la compra de medicamentos a la droguería Suizo Argentina, propiedad de la familia Kovalivker. Los procedimientos también buscaban determinar quiénes visitaban a los ex funcionarios y los movimientos de ingresos y egresos en los barrios privados desde comienzos de 2024 hasta la fecha.
La Justicia no solo allanó las propiedades, sino que también solicitó la apertura de la caja de seguridad de Spagnuolo, donde se hallaron las divisas extranjeras sin declarar. Además, se ordenó bloquear otras cajas de seguridad de involucrados y familiares para impedir movimientos de dinero durante la investigación. Entre las medidas ya existentes se encuentran la prohibición de salida del país para los imputados.
Defensa en crisis
En paralelo, los abogados de Spagnuolo, Juan Aráoz de Lamadrid e Ignacio Rada Schultze, presentaron su renuncia a la defensa alegando “motivos personales”. Esto dejó en suspenso la posibilidad de que Spagnuolo se presente como imputado colaborador, estrategia que se especulaba tras la difusión de los audios.
Declaraciones clave
El consultor político Fernando Cerimedo, asesor de La Libertad Avanza, declaró ante Picardi y ratificó que Spagnuolo le había relatado un esquema de sobornos que involucraba, según los audios, a Karina Milei, hermana del presidente y secretaria general de la Presidencia, y a Eduardo “Lule” Menem, asesor del Gobierno. Cerimedo aseguró que estas conversaciones ocurrieron durante 2024 y detallaban la estructura de los pagos indebidos.
La causa también sumó un nuevo capítulo con la denuncia presentada por el juez Casanello contra el jefe de sistemas de la droguería Suizo Argentina, acusado de resistencia a la autoridad, encubrimiento y falso testimonio, luego de negarse a entregar información clave sobre mails, servidores y listados de clientes. La denuncia será tramitada en una causa separada bajo la jurisdicción del juez Julián Ercolini.
Hasta el momento, ninguno de los involucrados recibió una imputación formal, aunque la investigación se mantiene bajo secreto de sumario, que podría extenderse por diez días más. La causa se originó con la difusión de audios aportados por el abogado Gregorio Dalbón, donde Spagnuolo mencionaba a funcionarios y allegados en un presunto esquema de coimas.