
El presidente Javier Milei inicia otra semana de extrema tensión política y económica tras la paliza electoral que sufrió La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires.
Lejos de descomprimir el escenario, el Gobierno redobló la apuesta ante el Congreso con una batería de vetos a la emergencia pediátrica, el financiamiento universitario y el reparto de los Adelantos del Tesoro Nacional ATN), esta última impulsado por los 24 gobernadores. Pero, además, ratificó el programa económico con el dólar rozando el techo de la banda y el riesgo país por encima de los 1.000 puntos.
El Presidente grabará hoy lunes en Casa Rosada un mensaje para ser emitido por cadena nacional con la presentación del Presupuesto 2026. En ese contexto, ensayará una férrea defensa de la muralla fiscal en medio de las derrotas que sufre en gobierno nacional en el Congreso por el manejo del gasto público tras el rechazo al veto a la emergencia en discapacidad y la insistencia, el miércoles en Diputados, de la emergencia pediátrica nivel nacional y la Ley de Financiamiento Universitario.
Hoy asumirá Lisandro Catalán como ministro del Interior. Un funcionario sin manejo de recursos, que estaba subordinado a Guillermo Francos y que se volcó al karinismo en medio de la furibunda interna que el sector de la hermana presidencial libra con Santiago Caputo. A horas de su anuncio como nuevo ministro, Milei vetó la ley de distribución de los fondos de los ATN en abierta provocación a los mandatarios que se reunieron en Córdoba para exhibir una demostración de poder territorial en contraste con la escuálida convocatoria de gobernadores que había hecho el flamante ministro del interior en Casa Rosada.
Drástico cambio en la economía
Cuando el ministro de Economía, Luis Caputo, envió el 3 de julio pasado un anticipo del Presupuesto 2026 al Congreso, allí se consignaba que en diciembre de 2025 el dólar se ubicaría en $1.245. Sin embargo, actualmente la cotización ya supera los $1.450, poniendo a prueba el techo de la banda acordada con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En apenas tres meses, la situación de la economía cambió de manera drástica. Las tasas de interés, que en ese momento estaban en el orden del 29%, superaron el 60% (más del doble), mientras que la inflación prevista para todo el año era del 22%.
Ahora, de acuerdo con los datos del INDEC a agosto, los precios acumulan un incremento del 19,5%, mientras que el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central (BCRA) la ubica en el 28,2% para 2025.
Denuncian a Cerimedo por encubridor
El abogado Gregorio Dalbón solicitó a la Justicia que se investigue al asesor en comunicación Fernando Cerimedo por el delito de encubrimiento, luego de que este declarara como testigo que tenía conocimiento de un presunto esquema de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDis). Según Dalbón, si sabía de esos hechos, debió denunciarlos.
El pedido fue presentado ante el fiscal Franco Picardi e incluyó también a Natalia Basil, esposa de Cerimedo y exfuncionaria del organismo.
En su escrito, Dalbón reclamó: “Solicito se disponga la extracción de testimonios a fin de investigar a Fernando Cerimedo y Natalia Basil por el delito de encubrimiento (art. 277 del Código Penal de la Nación y 177 inc. 1º del Código Procesal Penal de la Nación), en virtud de haber tomado conocimiento de los hechos ilícitos que aquí se investigan y no haberlos denunciado ante la autoridad competente”.