País

El Gobierno avanza con la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina

El Gobierno oficializará esta semana la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NASA), la empresa estatal encargada de operar las tres centrales nucleares del país.

A través de un decreto presidencial, se autorizará la venta de hasta el 49% del paquete accionario, mientras que el Estado mantendrá el control con el 51% restante.

Según fuentes oficiales, el 44% de las acciones será ofrecido mediante una licitación pública nacional e internacional, y el 5% se destinará a un programa de propiedad participada para trabajadores de la empresa.

NASA administra las centrales Atucha I, Atucha II y Embalse, que en conjunto aportan alrededor del 7% de la generación eléctrica del país, con una potencia instalada de 1.763 megavatios.

La operación se enmarca dentro del proceso de privatizaciones contemplado por la Ley Bases, recientemente aprobada por el Congreso.

Reorganización societaria

Previo a la licitación, se transferirán al Ministerio de Economía las acciones de la Comisión Nacional de Energía Atómica y Energía Argentina para consolidar la representación estatal antes de abrir la participación al sector privado.

El valor estimado de la empresa oscila entre los US$ 560 millones y US$ 1.000 millones, según evaluaciones preliminares.

Sin embargo, expertos del sector advierten que la cifra podría variar significativamente en función del estado operativo de las plantas y de pasivos acumulados.

Cuestionamientos y desafíos

Especialistas en energía han planteado dudas sobre el estado financiero y operativo de NASA. Atucha I permanece fuera de servicio desde hace más de un año y medio, y se estima que requerirá una inversión de al menos US$ 300 millones para su reactivación.

La empresa también mantiene una deuda con Cammesa, que rondaría entre US$ 120 y US$ 180 millones.

Otro punto señalado es la cantidad de personal: NASA cuenta con unos 3.100 empleados, cifra considerada elevada por algunos analistas en relación con la capacidad operativa de las centrales nucleares.

A esto se suma la necesidad de establecer un marco regulatorio y tarifario claro que dé previsibilidad a potenciales inversores, y que defina el futuro de la energía nuclear en la matriz energética argentina.

Antecedentes

Nucleoeléctrica Argentina se encuentra dentro del listado de empresas estatales sujetas a privatización según lo establecido en la Ley Bases. Aunque inicialmente se había planteado la venta total, el Congreso finalmente autorizó una venta parcial, limitando la participación privada al 49%.

La compañía ha atravesado una etapa de inestabilidad institucional, con cinco presidentes en menos de dos años. El actual titular es Demian Reidel, designado en abril de este año.

El proceso de venta se encuentra en etapa preparatoria. Aún no se conoce la fecha exacta de la licitación ni los pliegos, aunque el Gobierno espera avanzar antes de fin de año.

Volver al botón superior