Renuevan autoridades de la Comisión Nacional de Monumentos, Lugares y Bienes Históricos

Se designó a Fernando Gabriel Ferreyra como presidente de la Comisión Nacional de Monumentos, Lugares y Bienes Históricos. También se nombraron vocales honorarios y se renovaron cargos clave bajo la ley que regula la protección del patrimonio cultural argentino.
El presidente del país autorizó una nueva nómina al frente de la Comisión Nacional de Monumentos, Lugares y Bienes Históricos. Se oficializó mediante decreto que los titulares ejercerán sus funciones por seis años. El organismo depende de la Secretaría de Cultura de la Presidencia.
Fernando Gabriel Ferreyra fue elegido presidente del organismo y Rafael Mariano Montes de Oca quedó como vocal vicepresidente. María del Carmen Magaz ocupará el rol de vocal secretaria, ambos con carácter honorario. Además se sumaron otros vocales honorarios: Graciela Ofelia Cáceres; Jorge Jesús Mallo; María Patricia Mariño; Fernando Luis Martínez Nespral; Martín Blas Orduna; Cristina Devoto; Juan Pablo Vacas; María Cristina Vera.
El decreto que formaliza los nombramientos tomó en cuenta las cualidades técnicas y antecedentes institucionales de quienes fueron propuestos. Se evaluaron competencias vinculadas con arquitectura patrimonial y proyectos de conservación histórica. Los cargos honorarios aseguran colaboración experta sin retribución económica directa por vocalías.
La normativa que regula la medida es la Ley 12.665 y sus modificatorias, junto al decreto reglamentario vigente. Esa ley data de 1940 y fija los seis años como plazo de mandato para presidente y vocales del organismo encargados de velar por el patrimonio histórico, arquitectónico y cultural nacional.
Las funciones de la Comisión incluyen asesoramiento técnico, registro público de bienes históricos nacionales, dirección de políticas de preservación, y supervisión sobre monumentos, lugares y bienes declarados de interés patrimonial. También interviene en normativas que afecten inmuebles con valor histórico, con autoridad para evaluar perímetros y protección legal.
El cambio de autoridades se concretó mediante decreto firmado por el presidente y el jefe de Gabinete. Se publicó en el Boletín Oficial, como parte del trámite legal correspondiente. La reforma apunta a dar continuidad institucional al organismo, garantizar el cumplimiento de sus funciones técnicas y mantener operativa su estructura.
Los nuevos responsables integran un equipo con distintos perfiles profesionales, entre arquitectos, técnicos y especialistas en patrimonio. Se espera que desde estas designaciones puedan desarrollarse acciones de mantenimiento, restauración y difusión del patrimonio, tanto en ámbitos urbanos como rurales.
Fuente: Ámbito Financiero