La CGT se suma a la marcha del miércoles contra los vetos presidenciales

La CGT decidió participar de la marcha convocada para este miércoles frente al Congreso de la Nación. La movilización busca rechazar los vetos presidenciales a leyes clave para la educación y la salud pública.
La Confederación General del Trabajo (CGT) resolvió sumarse a la movilización del miércoles 17 de septiembre frente al Congreso de la Nación. La marcha la convocaron organizaciones sociales, sindicatos y movimientos estudiantiles para rechazar los vetos presidenciales a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
Además, la decisión la tomó la mesa chica de la central obrera, que analizó el contexto político y social tras las recientes elecciones en la provincia de Buenos Aires. En la reunión, se destacó la necesidad de fortalecer la unidad del movimiento obrero y de expresar un rechazo contundente a las políticas del gobierno nacional.
El secretario adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez, señaló que la central se prepara para un “conflicto más que para el diálogo”, en referencia a la falta de respuestas satisfactorias por parte del Ejecutivo a las demandas del sector laboral. Rodríguez también criticó la falta de atención del gobierno a las preocupaciones de los trabajadores y advirtió que la CGT no permanecerá inactiva ante lo que considera un ajuste en áreas sensibles como la educación y la salud.
La movilización del miércoles comenzará a las 14 horas frente a la sede de La Bancaria, ubicada en Sarmiento 337, y se dirigirá hacia el Congreso. Se espera la participación de una amplia variedad de sectores, incluyendo sindicatos, organizaciones sociales, movimientos estudiantiles y sectores políticos, todos unidos bajo la consigna “No al veto”.
Esta marcha se enmarca en una serie de protestas y acciones impulsadas por la CGT y otras organizaciones en respuesta a las políticas del gobierno de Javier Milei. La central obrera ha expresado su preocupación por los recortes en el presupuesto destinado a áreas clave como la educación, la salud y la seguridad social, y ha solicitado al Congreso que rechace los vetos presidenciales para garantizar la continuidad de estas leyes fundamentales.
Fuente: Ámbito Financiero