Marcha federal en Salta contra el veto a la ley de financiamiento universitario

Organizaciones universitarias, gremiales y sociales se movilizarán este miércoles en rechazo al veto presidencial a la ley de financiamiento de las universidades nacionales. La concentración será a las 16.30 en el Monumento 20 de Febrero y la marcha partirá a las 17 hacia la Plaza 9 de Julio.
Salta será escenario este miércoles de una nueva movilización en defensa de la universidad y la salud pública, en el marco de la Marcha Federal convocada en todo el país. La jornada coincide con el debate en el Congreso del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y busca visibilizar el rechazo de la comunidad académica, gremial y social a lo que consideran un nuevo golpe contra el sistema educativo.
Diego Maita, secretario general de Adiunsa, explicó que la convocatoria trasciende el ámbito estrictamente universitario. Señaló que se sumarán organizaciones sociales como Libres del Sur, gremios como ATE, la CGT y la CTA, y que también fueron invitados los familiares del Hospital Garrahan en Salta, quienes tendrán la palabra en el acto de cierre.
Además, participará el colectivo de jubilados que cada miércoles realiza su marcha en la ciudad, lo que, según Maita, expresa una confluencia de luchas frente a distintos vetos presidenciales, entre ellos el de la emergencia pediátrica y las medidas que afectan a los adultos mayores.
“El mensaje es de unidad de todos los sectores que estamos siendo perjudicados por la política de Javier Milei. Hay una doble afrenta: no solo en sus definiciones conceptuales, sino luego con el veto a leyes que el Congreso sanciona para paliar las consecuencias del modelo”, sostuvo el dirigente docente.
Presupuesto 2026
En relación al discurso presidencial sobre el presupuesto universitario, Maita advirtió que no existen anuncios favorables. “Se presenta como refuerzo lo que en realidad es un ajuste. El gobierno plantea para 2026 el mismo presupuesto que en 2025, es decir 4,8 billones frente a los 7,3 billones que el CIN estima necesarios. Eso implica un recorte del 25% sobre una previsión hecha con un dólar subvaluado. No hay señales de concordia, sino un intento de profundizar el rumbo de ajuste”, subrayó.
Sin candidatos
Otro punto clave de la convocatoria es la decisión de excluir a candidatos y candidatas que se presentan en las elecciones de octubre de la cabecera de la marcha. Según explicó Maita, en el comité organizador —del que participaron el rectorado, facultades, centros de estudiantes y gremios— se resolvió que la bandera principal esté encabezada únicamente por representantes de la comunidad universitaria, organismos de derechos humanos y referentes vinculados a la salud pediátrica.
“Los candidatos pueden participar como ciudadanos, pero no tendrán lugar en la primera fila, porque no queremos que esta movilización se utilice para hacer campaña sobre un tema tan delicado. Más allá de algunos apoyos circunstanciales, no hemos visto coherencia en la conducta de los legisladores salteños”, advirtió.
La marcha, que replica la modalidad de la realizada, semanas atrás, busca enviar una señal clara desde Salta y todo el país: la defensa del sistema universitario público y la salud como derechos básicos frente al ajuste del gobierno nacional.
Expectativas en el Congreso
La comunidad universitaria espera ahora que los legisladores nacionales rechacen el veto de Javier Milei. Según la Constitución Nacional, para insistir con la ley y dejar sin efecto el veto presidencial se requiere reunir los votos de las dos terceras partes de los miembros presentes en ambas cámaras del Congreso. La definición se anticipa compleja, pero es vista por las universidades como una oportunidad crucial para frenar el ajuste sobre el sistema público de educación superior.
Prorrogan inscripción para Industria Inspira
El concurso de la Unión Industrial Argentina “Industria Inspira 2025”, que busca proyectos industriales, innovadores y sustentables, amplió la fecha de inscripción hasta el 30 de septiembre de este año.
Está destinado a estudiantes mayores de 16 años, de los últimos años de escuelas técnicas de todo el país, en equipos de 2 a 5 integrantes. Los interesados pueden ingresar en el link https://forms.gle/VS6mxzyKGCx9hNw7A
Los proyectos seleccionados podrán acceder a premios como dispositivos electrónicos, kits de robótica para los estudiantes ganadores y capacitaciones para alumnos y docentes.
El concurso “Industria Inspira 2025” promueve la innovación, el trabajo en equipo y acerca las escuelas técnicas al sector industrial.