Salta

Estudiantes de la UNSa: “Corren riesgo las políticas que conquistamos”

Ante una nueva Marcha Federal Universitaria, referentes estudiantiles de la Universidad Nacional de Salta remarcaron la importancia de participar en la movilización y su posición contra el veto del presidente Javier Milei.

En diálogo con Nuevo Diario, la presidenta del Centro de Estudiantes de Humanidades Rosalía Correa Díaz indicó que, desde abril del 2024, los dirigentes estudiantiles formaron parte de las movilizaciones y toma de decisiones en conjunto con autoridades y gremios de la Casa de Altos Estudios.

También, destacó que los recortes afectan gravemente a las políticas de permanencia, destinadas a que, en contextos socioeconómicos difíciles, se pueda garantizar la continuidad educativa.

Por su parte, la Consejera Superior estudiantil por la Facultad de Ciencias Naturales, Malena Traverso, sostuvo que la Ley de Financiamiento Universitario es fundamental para “poder seguir contando con la educación digna y de calidad que recibimos todos estos años”.

Asimismo, destacó que además del pedido por el incremento salarial a docentes y no docentes, y el sostenimiento de políticas de bienestar estudiantil, existe una preocupación por los recortes que debieron realizarse a las prácticas curricuales.

Ante los pocos fondos que recibió la UNSa, las prácticas debieron recortarse o limitarse. De esta manera, se afecta gravemente la calidad educativa de los estudiantes.

Volver al botón superior