Mundo

Fuerzas de EEUU fortalecen presencia militar en Puerto Rico y el Caribe ante narcoterrorismo

El Comando Sur difundió imágenes de maniobras militares en Puerto Rico y el Caribe donde participan tropas, helicópteros, botes y tanques. La medida obedece al aumento de operaciones contra redes de narcotráfico y “narcoterrorismo” señaladas por Washington en la zona marítima del Caribe.

El gobierno de Estados Unidos anunció un amplio despliegue militar en Puerto Rico y varias islas del Caribe. El objetivo es reforzar la lucha contra el narcoterrorismo que, según informes oficiales, afecta la seguridad regional.

Las imágenes difundidas muestran ejercicios llevados a cabo por la 22ª Unidad Expedicionaria de los Marines. En ellas se ve a militares entrenando desembarcos anfibios cerca de costas caribeñas. También participan helicópteros, barcos y personal en tierra efectuando maniobras coordinadas.

El Comando Sur explicó que estas operaciones forman parte de una estrategia más amplia. Esa estrategia incluye cooperación con gobiernos aliados, patrullaje marítimo y acción ofensiva contra embarcaciones sospechosas de tráfico de drogas. Los ejercicios, según fuentes del gobierno estadounidense, buscan mejorar la capacidad de respuesta ante amenazas transnacionales.

Washington acusa específicamente al régimen de Venezuela de estar relacionado con redes como el Cártel de los Soles. En el video se informa que recientes operativos incluyeron hundimientos de embarcaciones cargadas de estupefacientes. El presidente también anunció que tres narcoterroristas venezolanos murieron tras un ataque en aguas internacionales bajo órdenes directas de sus Fuerzas Armadas.

El despliegue ha generado tensión diplomática. Caracas denuncia que tales maniobras equivalen a agresión y amenaza a su soberanía. En contraste, Washington sostiene que todas las operaciones se llevan a cabo dentro del derecho internacional.

Estados Unidos recalca que su misión se extiende más allá de la interdicción de drogas. Pretende además proteger rutas marítimas clave, garantizar la seguridad de comunidades costeras afectadas por el tráfico ilegal y coordinar con países vecinos.

La presencia militar se ha intensificado recientemente, tanto en número de efectivos como en equipamiento desplegado. Las fuerzas estadounidenses destacan avances en entrenamiento conjunto, logística de apoyo en ambientes marítimos y capacidad operativa en zonas isleñas, consideradas puntos críticos del narcoterrorismo en la región.

Fuente: Infobae

Volver al botón superior