
Durante un operativo de patrullaje en una zona montañosa de Aguas Blancas, efectivos de Gendarmería Nacional lograron detener a cuatro personas que intentaban huir con droga y armamento.
El procedimiento fue llevado a cabo el 17 de septiembre por personal de la Sección “Agua Blanca” del Escuadrón 20 “Orán” de Gendarmería junto a la Unidad de Reconocimiento “Mosconi”.
Mientras recorrían a pie un área conocida como “La Quebrada del Chango”, los uniformados detectaron a varios individuos sentados sobre bultos sospechosos.
Al dar la voz de alto para realizar un control, los sospechosos respondieron abriendo fuego contra los gendarmes, quienes repelieron el ataque y lograron interceptar a cuatro personas: tres hombres de nacionalidad argentina y una mujer de nacionalidad boliviana.
Ante este hecho, los funcionarios procedieron a repeler la agresión y aprehendieron a tres hombres de nacionalidad argentina y una mujer de nacionalidad boliviana durante la huida, detectando seis bultos que contenían 139 paquetes con una sustancia vegetal amarronada.
En el lugar, los agentes incautaron los paquetes con una sustancia vegetal amarronado.
Las pruebas realizadas por el personal de Criminalística y Estudios Forenses confirmaron que se trataba de cannabis sativa, con un peso total de 175 kilos y 378 gramos.
Además, se secuestraron dos armas de fuego: una pistola Bersa modelo Thunder 9 Compact Pro con un cargador con cuatro municiones y una bala en recámara, y una carabina calibre 22 mm sin número de serie visible, cargada con nueve proyectiles.
También fueron decomisadas 20 municiones de distintos calibres (40 mm, 9 mm, y 32 mm), entre otros elementos de interés para la investigación.
La Fiscalía Federal Descentralizada de Orán ordenó la detención de los implicados y el secuestro tanto de la droga como del armamento.
Este tipo de procedimientos se vuelven cotidianos, atento que la zona de monte favorece que los delincuentes intenten el ingreso de distinta mercadería sobre todo cuando se trata de narco traficantes.
En la zona los recorridos preventivos son habituales.