El Senado rechazó un nuevo veto de Milei e insiste con la ley de ATN

Otra jornada negra para el presidente Javier Milei en el Congreso. Por 59 a favor, 9 en contra y tres abstenciones, el Senado rechazó y giró a Diputados el veto a la ley impulsada por los 24 gobernadores, que establece la coparticipación automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
La derrota se produce a menos de 24 horas de que la Cámara baja insistiera con otras dos leyes: Emergencia en Pediatría y la Ley de Financiamiento Universitario.
La oposición no descarta sesionar el próximo miércoles para la insistencia definitiva.
Pasadas las 11:00 hs, con 39 senadores sentados en sus bancas, se puso en marcha la sesión impulsada por la oposición para echar por tierra el veto de Javier Milei a la ley que impulsaron los 24 mandatarios provinciales tras reclamarle, sin éxito, fondos a la Casa Rosada. Se trata de la iniciativa que busca que los ATN -que históricamente se distribuyeron de manera discrecional por parte de los Ejecutivos- se coparticipen de forma automática.
Luego de más de cuatro horas de debate, se avanzó con la votación de la ley. Las abstenciones fueron de los mendocinos Mariana Juri y Rodolfo Suárez (responden al gobernador radical Alfredo Cornejo), y del jefe de la bancada Frente PRO, Alfredo De Ángelis. En tanto, votaron con el bloque de LLA, que tiene seis bancas, Luis Juez, Francisco Paoltroni (exlibertario) y la bullrichista Carmen Álvarez Rivero.
Esa ley fue vetada por Milei bajo el argumento de que atentaba contra el “déficit cero”. Así las cosas, este jueves los bloques de la oposición volvieron a la carga para insistir con la ley y girarla a Diputados, para lo que se requiere de la venia de los dos tercios de los votos, número que, en la previa a la sesión, la oposición ya daba por descontado que tendría.
El principal indicio con el que contaba la oposición es que, cuando la ley se aprobó en julio pasado, reunió 53 votos a favor y apenas 1 en contra, el de Luis Juez. En esa instancia, La Libertad Avanza y aliados se ausentaron al momento de la votación, bajo el argumento de que la sesión era nula por haber sido “autoconvocada” por la oposición.
Perder aliados
Desde aquella aprobación hasta la fecha, La Libertad Avanza no dejó de perder aliados, en especial a los gobernadores que este miércoles en Diputados, dejaron entrever que le soltaron la mano a Milei, al insistir, con una mayoría abrumadora, con la ley Emergencia para el Garrahan y la ley de Financiamiento Universitario.
Tal es así que los senadores de la oposición ya tienen a la vista la próxima sesión: sería el 2 de octubre. Ese día, buscarán avanzar con la insistencia definitiva de ambas leyes.
Aprobaron la “ley Nicolás”
La expectativa de la sesión del Senado estaba puesta en revertir el veto presidencial a la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional con criterio de coparticipación. Una vez que la oposición alcanzó ese objetivo, y ante la presencia de familias que impulsaron proyectos de ley, los legisladores acordaron dos propuestas que podrían modificar el paradigma de salud en la Argentina. Así fue que el Senado sancionó la Ley de Calidad y Seguridad del Paciente, conocida como “ley Nicolás”, que incentiva el reporte de los riesgos en los procedimientos sanitarios “a los fines de disminuir su incidencia futura en situaciones similares” y promueve el “acceso a la información” del paciente a la hora de recibir atención médica.
Contó con 69 votos a favor y uno en contra (de la cordobesa Carmen Álvarez Rivero, del PRO).