Interés generalSalta

Confirman dos casos de viruela del mono recomendando evitar el contacto piel con piel

El Ministerio de Salud Pública de Salta confirmó la detección de dos casos de viruela símica (mpox) en la capital provincial.

Se trata de una enfermedad viral que, según precisaron las autoridades sanitarias, se transmite principalmente por contacto físico estrecho, ya sea piel con piel, cara a cara, boca con boca, boca con piel o durante relaciones íntimas. La noticia encendió las alertas en la comunidad médica local, en un contexto donde la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró a la mpox como una Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII) por su avance sostenido fuera de las zonas endémicas de África central y occidental.

Qué se sabe de la enfermedad

La viruela símica es causada por un virus del género Orthopoxvirus y suele presentar un período de incubación de entre 6 y 13 días, aunque puede variar entre 5 y 21 días. Los síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, inflamación de los ganglios linfáticos, falta de energía y, sobre todo, la aparición de lesiones características en la piel. En la mayoría de los casos, la enfermedad es autolimitada: los síntomas tienden a resolverse espontáneamente entre los 14 y 21 días, aunque existen riesgos de complicaciones en personas inmunocomprometidas o con otras condiciones de salud.

La situación en Salta

Desde Salud Pública destacaron que los dos casos confirmados en la ciudad de Salta están siendo rigurosamente monitoreados, con seguimiento médico cercano y medidas de aislamiento para evitar nuevos contagios. Además, remarcaron la importancia de consultar de inmediato al sistema sanitario ante la aparición de síntomas compatibles.

El Ministerio también llamó a no estigmatizar a las personas afectadas y a reforzar la información basada en fuentes oficiales. “La mejor herramienta es la prevención y el acceso a información confiable”, indicaron desde la cartera sanitaria.

Recomendaciones y prevención

Las autoridades provinciales recordaron las medidas esenciales para reducir riesgos: -Evitar el contacto directo piel con piel con personas que presenten erupciones sospechosas. -No compartir objetos personales como toallas, sábanas o utensilios. -Mantener medidas de higiene frecuente (lavado de manos con agua y jabón o alcohol en gel). -Consultar de inmediato al médico ante fiebre, lesiones cutáneas o síntomas compatibles.

Volver al botón superior