Dictan preventiva para un sospechoso de la muerte de “Oreja” Martínez

En una audiencia flexible y multipropósito, el juez de Orán Raúl Fernando López analizó el pedido de prisión preventiva para un hombre de 44 años, acusado de haberse fugado tras un hecho ocurrido en 2023.
Fue imputado como presunto autor del delito de homicidio calificado por el uso de arma de fuego y por el concurso premeditado de dos o más personas en perjuicio de César Daniel “Oreja” Martínez.
Tras escuchar los fundamentos de las partes, el juez aceptó la solicitud de la Unidad Fiscal y dictó prisión preventiva, basándose en los riesgos procesales de fuga y entorpecimiento de la investigación, y en la gravedad del hecho.
Al mismo tiempo, rechazó los pedidos de la defensa de cambiar la calificación legal a homicidio simple agravado por el uso de arma de fuego, así como los planteos de libertad o arresto domiciliario.
El crimen ocurrió el 12 de noviembre de 2023 en el barrio Osvaldo Pos, de Orán.
Donde cuatro personas llegaron al domicilio donde Martínez cumplía detención domiciliaria. Le dispararon desde la vía pública mientras él se encontraba en el jardín de su casa; doce de esos disparos impactaron en su cuerpo.
Luego, los agresores huyeron en motocicletas.
Las imágenes de las cámaras de seguridad de la zona permitieron identificar una de las motocicletas que habría chocado con un automóvil en cercanías de un supermercado.
Los ocupantes abandonaron las motos y escaparon.
A partir de estos elementos se logró identificar al ahora detenido, quien permanecía prófugo desde entonces.
Las investigaciones por este crimen no se limitaron al hecho puntual.
La Unidad Fiscal de Litigio Estratégico contra el Crimen Organizado del Norte llevó adelante múltiples allanamientos, incautando celulares, dispositivos electrónicos y un cargador de arma de fuego. También se encuentra imputado el ex juez de Garantías de Orán, Claudio Parisi, acusado de haber concedido el arresto domiciliario a Martínez a pesar de que existían dos prisiones preventivas en su contra.
Junto a él están involucrados el abogado Roberto Ortega Serrano, el empleado judicial Héctor Manuel Alderete y el ex secretario del Juzgado de Garantías 2, Maximiliano Germán Correa, por presuntas maniobras para beneficiar ilegalmente al detenido, que luego fue asesinado.
El hermano de la víctima, Carlos Alfredo “Conejo” Martínez, ex intendente de Aguas Blancas, también enfrenta cargos por presunto entorpecimiento de la investigación, debido a que habría tenido acceso irregular a información confidencial facilitada por los imputados.
En paralelo, el 30 de agosto de 2025 fue detenido otro sospechoso en Colonia Santa Rosa, señalado como uno de los motociclistas que participó directamente en el ataque.
Fue capturado durante las fiestas patronales del lugar, luego de que regresara a su domicilio, y se reportó resistencia por parte de su entorno.
El caso está vinculado a una serie de causas conexas que incluyen acusaciones por cohecho, incumplimiento de deberes de funcionario público y violaciones al debido proceso. Todas estas causas fueron recientemente elevadas a juicio tras el rechazo de pedidos de nulidad y sobreseimiento presentados por las defensas. La investigación continúa en curso con nuevos elementos incorporados y podría derivar en más imputaciones en el entorno de los implicados.