Nominaron a Michelle Bachelet como secretaria general de la ONU

La ex presidenta chilena Michelle Bachelet agradeció públicamente su nominación como candidata a la Secretaría General de Naciones Unidas. También destacó su compromiso con el multilateralismo y los valores humanitarios que promueve el organismo internacional.
Michelle Bachelet calificó de “honor” la postulación que le hizo el presidente Gabriel Boric para liderar la candidatura de Chile a la la Secretaría General de Naciones Unidas.
“El rol que ha tenido Naciones Unidas ha sido decisivo en la construcción de espacios de diálogo y justicia social. Creo firmemente que su acción continúa siendo esencial para alcanzar una vida mejor para todos”, sostuvo Bachelet.
Reconoció además que su trayectoria nacional e internacional la posiciona naturalmente para asumir un rol de esa magnitud, aunque evitó detallarse sobre los pasos siguientes hasta que se vayan concretando.
El anuncio se dio dentro del discurso del presidente Boric en la Asamblea General, con Bachelet presente. El mandatario valoró su experiencia como jefa de Estado, ministra, alta funcionaria de la ONU y defensora de los derechos humanos. Además señaló que su candidatura constituye un avance simbólico y real en favor de la equidad de género en los ámbitos internacionales.
“Es hora de que la ONU sea reflejo de los avances sociales y reconozca que una mujer al mando es más que un símbolo: es una realidad posible”, afirmó.
En contraste, el gobierno ha recalcado que la candidatura contará con respaldo institucional, y se indicó que presentarán formalmente ante Naciones Unidas cuando los procedimientos lo permitan.
Dentro del abanico de opciones que se barajaban para ocupar ese cargo estaban otros nombres latinoamericanos con trayectoria diplomática, como Rebeca Grynspan o Mia Mottley. Pero Bachelet aparece con ventaja simbólica: en la historia de la ONU, nunca ha habido una secretaria general mujer. Su nominación aspira no solo a representar a un país, sino a abrir espacio para una nueva etapa de liderazgo global más inclusiva.
En los meses venideros, Chile deberá gestionar el proceso de adhesión internacional, conversar con Estados miembros y definir alianzas. El mandato actual del secretario general António Guterres expira en 2026, por lo que el año próximo será decisivo para la elección final.
Fuente: Infobae