Interés generalSalta

Conmemoraron en La Caldera un nuevo aniversario de la Masacre de Gallinato

Ayer se llevó a cabo en el sitio de la memoria de El Gallinato, en el cruce de la ruta nacional 9 y la ruta provincial 11, un nuevo acto de homenaje a las víctimas del terrorismo de Estado, asesinadas en septiembre de 1976 en ese paraje del departamento La Caldera.

La jornada estuvo organizada por la Intendencia y el Concejo Deliberante local, junto a la Mesa de Derechos Humanos de Salta, la Liga Argentina por los DDHH, la Asociación Miguel Ragone y la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Salta (Adiunsa).

El homenaje recordó a Silvia Benjamina Aramayo, Gemma Fernández Arcieri de Gamboa, Héctor Domingo “Guilo” Gamboa, Daniel Loto Zurita, Carlos Estanislao Figueroa Rojas y kk , secuestrados y desaparecidos durante los operativos represivos de la madrugada del 24 y la mañana del 25 de septiembre de 1976.

Algunos de ellos fueron posteriormente dinamitados en la zona de El Gallinato, en un episodio que quedó registrado como uno de los más cruentos de la dictadura en Salta.

La novedad: presencia escolar

Por primera vez, la comunidad educativa del paraje se sumó al acto con la participación de la escuela albergue N° 4118 “Gustavo Martínez Zuviría”.

La presencia de docentes y alumnos fue destacada como un paso importante en la transmisión de la memoria histórica a las nuevas generaciones, en el mismo territorio donde ocurrieron los hechos.

El mensaje de Sumbay

En su discurso, el intendente de La Caldera, Diego Sumbay, destacó el valor de la educación y la transmisión de memoria: “La experiencia, la educación, la juventud, la escuela son importantes”, expresó con énfasis.

El jefe comunal recordó además a la referente de los DDHH Nora Leonard, quien fue su profesora de Formación Cívica: “Ella nos mandaba a los partidos políticos a hacer entrevistas. Lo importante de esa anécdota es que se sembró en mí el interés por la política, por la realidad social, y creo que eso es lo que tenemos que inculcar los que estamos al frente de alguna institución hacia las nuevas generaciones. No debemos olvidar lo que ha pasado, no debe quedar como un hecho histórico o como un museo. Debe quedar como un pensamiento, un ideal que no muere, que se mantiene vigente. Porque ese es el compromiso de las generaciones actuales: mantener viva la convicción de quienes lucharon por un mundo mejor”.

Una historia vigente

Los hechos de septiembre de 1976 se inscriben en un contexto más amplio de represión en Salta, donde el accionar militar se desplegó con secuestros, asesinatos y desapariciones, bajo el amparo de la justicia federal de entonces.

A casi medio siglo de aquel horror, los reclamos por memoria, verdad y justicia se mantienen, al mismo tiempo que nuevas generaciones de estudiantes y docentes se suman a este ejercicio colectivo.

El sitio de El Gallinato, hoy señalizado, no solo recuerda a las víctimas, sino que se ha convertido en un espacio para reflexionar sobre el ejercicio democrático y la necesidad de resistir frente a la violencia y el olvido.

Volver al botón superior