
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, reiteró este jueves el apoyo de Donald Trump al gobierno de Javier Milei.
“Los mercados no están perdiendo la confianza en él: están mirando por el espejo retrovisor”, aseguró en sus redes sociales y afirmó que están decididos a apoyar las políticas libertarias.
El posteo de Bessent fue una nueva demostración de apoyo hacia Milei luego del anuncio de salvataje económico hecho el lunes en una reunión entre el presidente argentino y su par Trump. En esta oportunidad, aseguró que está “restaurando la estabilidad económica después de décadas de mala gestión”.
El auxilio de Estados Unidos se anunció tras semanas de fuerte subida del dólar y dudas sobre el programa económico argentino, agravadas por las reiteradas derrotas en el Congreso y en las elecciones en la provincia de Buenos Aires.
El salvataje de Estados Unidos tiene proporciones inéditas, destinadas a sostener el programa económico de Milei: una línea swap de u$s20.000 millones, operaciones de compra de bonos argentinos en dólares y un crédito a través del Fondo de Estabilización Cambiaria.
Tras su disertación en la Asamblea General de Naciones Unidas, el presidente Javier Milei cerró este jueves su viaje a Nueva York con una agenda que tuvo como actividad central una reunión bilateral con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu.
El encuentro con Netanyahu estaba pautado en el marco del fuerte alineamiento internacional de la gestión de Milei con Israel, en momentos en que este país recibe cuestionamientos de parte de la comunidad internacional por las muertes en la Franja de Gaza a raíz del enfrentamiento con el grupo Hamas.
Flotación
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos fue categórico en sus expectativas hacia el gobierno argentino: la transición inmediata deberá tener, al final, un apego a una mayor flexibilización del tipo de cambio. Es un pilar que, en la lógica de Washington, luce ineludible. No por nada este tópico, según trascendió, fue parte del paquete de conversaciones que habría permitido consolidar el acuerdo de asistencia financiera.
Como se dijo, el Tesoro no trabaja solo: cada vez que liberó una ayuda, lo hizo alineado con las demandas de algún organismo de crédito. En este caso, para la Argentina, ese organismo es el FMI. Ahí radicaría la notoria alegría en las últimas horas de Kristalina Georgieva, la titular del FMI: la asistencia del Tesoro podría impulsar un mayor cumplimiento de las metas acordadas entre el FMI y la Argentina.