Mundo

Trump impone arancel del 100% a fármacos y provoca alerta global

Trump determina arancel del 100% a partir del 1 de octubre para importaciones de medicamentos patentados con el fin de proteger a los fabricantes estadounidenses.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que a partir del 1 de octubre de 2025 se aplicará un arancel del 100 % a las importaciones de medicamentos de marca o patentados. Salvo cuando las empresas hayan iniciado la construcción de plantas farmacéuticas en territorio estadounidense. La decisión afecta también otros rubros: un 50 % se aplicará a muebles de cocina y tocadores de baño, un 30 % a mobiliario tapizado y un 25 % a camiones pesados.

Trump comunicó las medidas por medio de su red social Truth Social, argumentando que busca proteger a los fabricantes estadounidenses y reducir el déficit fiscal. En su mensaje, precisó que por “construcción iniciada” entenderá el inicio real de obras o que una planta esté ya en proceso.

El anuncio desencadenó preocupación en distintos sectores. En el ámbito farmacéutico, se alertó que los costos podrían trasladarse directamente al consumidor, con posibles repercusiones en el acceso a medicamentos esenciales. Además, este tipo de medidas podría interrumpir cadenas de producción internacionales, generar escasez de insumos y tensar los sistemas de salud.

Frente a esta medida, la Unión Europea salió a responder rápida y públicamente. Bruselas recordó que, según el acuerdo comercial alcanzado con Washington durante el verano, se estableció un techo arancelario del 15 % para productos que ingresen desde la UE, lo que blindaría sus envíos farmacéuticos frente a un aumento abrupto del gravamen.

Desde el ámbito político internacional, varios gobiernos y organismos expresaron su inquietud por las repercusiones comerciales y sanitarias de la medida. La Cámara de Comercio de EE. UU. también advirtió que los aranceles podrían intensificar la inflación y debilitar el crecimiento, al imponer costos adicionales sobre bienes esenciales.

En España, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, manifestó su rechazo a la batería arancelaria impulsada por Trump y sostuvo que “hay que avanzar en la dirección opuesta”, promoviendo la integración internacional en lugar de levantar barreras.

Fuente: Infobae

Volver al botón superior