Gobernadores apuntan contra Milei exigiendo más equidad financiera

En el foro de Bariloche, gobernadores reclamaron mayor apoyo del Estado nacional, cuestionaron déficits presupuestarios. Además alertaron sobre la falta de inclusión de obras comprometidas en el Presupuesto 2026.
Durante la jornada del XXVIII Foro Iberoamericano de Garantías y Financiamiento en Bariloche, varios gobernadores provinciales reclamaron la insuficiencia de recursos asignados por el Estado nacional para sostener las inversiones y servicios en las jurisdicciones del interior.
Los mandatarios presentes, entre ellos los de Río Negro, Jujuy, La Pampa, Misiones, Salta y San Juan, insistieron que muchas de las obras comprometidas no están incluidas en el borrador del Presupuesto 2026. Afirmaron que eso refleja una visión centralista que no comprende la diversidad productiva y las necesidades particulares de cada provincia.
Si bien manifestaron apertura al diálogo con el Gobierno nacional, varios expusieron que no hubo una convocatoria formal para discutir las asignaciones ni las prioridades territoriales. Uno de ellos enfatizó que muchas economías regionales no sobreviven sin el apoyo estatal. Tambíen destacó que las provincias “son las que producen” y no deben ser vistas como meras beneficiarias pasivas del presupuesto general.
También calificaron de “electoralistas” algunas medidas tributarias como la baja momentánea de retenciones, y reclamaron su eliminación definitiva para favorecer el desarrollo. En ese sentido, advirtieron que los recortes o ajustes sectoriales agravan las desigualdades regionales y dañan las iniciativas productivas locales.
En cada intervención hubo coincidencia en la necesidad de construir un “gran acuerdo nacional” que reúna los distintos niveles del Estado. Sobre todo que promueva inversiones públicas equilibradas y respete los compromisos asumidos. Algunos gobernadores anticiparon que el próximo paso será insistir en una convocatoria formal desde la Nación. Esto con el fin de debatir el financiamiento territorial, especialmente tras las elecciones de medio término.
Por su parte, también se adelantó que varias provincias lanzarán o consolidarán fondos de garantía locales para acompañar a pymes y emprendedores, ante la falta de respuestas contundentes desde el centro del país. El reclamo principal se centra en lograr que traten con la misma dignidad y responsabilidad los intereses del interior que los del área metropolitana.
Fuente: Ámbito Financiero