El gobierno acordó una conciliación obligatoria por 15 días con Fraternidad

El Gobierno determinó una conciliación obligatoria por 15 días con el gremio La Fraternidad ante las demoras que afectaban los servicios ferroviarios. La medida busca restituir la normalidad operativa y reabrir la mesa de negociaciones.
Ante el deterioro del servicio ferroviario en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el Estado nacional volvió a convocar al sindicato de maquinistas La Fraternidad. Esto se dió con el objetivo de intervenir en el conflicto que mantenía demoras masivas en los trenes. En este contexto, se dictó la conciliación obligatoria, con vigencia por 15 días. Esto tendrá el propósito de encauzar el diálogo y garantizar la prestación del servicio público en condiciones normales.
Durante los días previos, las formaciones circulaban a velocidades reducidas como medida de fuerza gremial que impactó en múltiples líneas ferroviarias, generando demoras y cancelaciones en el servicio público. El avance lento provocó acumulaciones de pasajeros en estaciones y reclamos masivos por interrupciones y tiempos prolongados de viaje.
En las argumentaciones del gremio, se negó que se tratara de una protesta encubierta, atribuyendo las demoras al “mal estado de las vías”. Por su parte, desde el Ministerio de Capital Humano y la Secretaría de Trabajo se impuso la obligación de suspender las medidas de acción directa para asegurar el servicio ferroviario habitual durante dos semanas.
Con la conciliación ya en curso, se espera que desde las 0 horas del viernes los trenes restablezcan frecuencias normales y que los servicios afectados operen con menor interferencia. No obstante, algunas empresas ferroviarias adelantaron que persistirán demoras o cancelaciones por “problemas operativos” en determinados ramales mientras se estabilice la operación.
El trasfondo del conflicto está marcado por la ausencia de avances en las negociaciones paritarias, reclamos de condiciones laborales mejoradas. También apuntan a quejas por la situación de infraestructura ferroviaria que según los maquinistas evidencia un estado crítico. Al concretarse esta nueva instancia obligatoria, el Gobierno y La Fraternidad tendrán dos semanas para intentar cerrar un acuerdo sustentable que evite nuevas medidas disruptivas.
Fuente: Ámbito Financiero