JudicialesSalta

Se reunieron en Salta defensores públicos nacionales e internacionales

Con una importante presencia de asistentes, se realizó en Salta el Quinto Encuentro Internacional de ADEPRA, la organización representativa de defensores públicos oficiales y funcionarios del ámbito de la defensa pública en la República Argentina.

El evento reunió a especialistas nacionales e internacionales para fortalecer la capacitación y el perfeccionamiento profesional de quienes ejercen la defensa pública, reconociendo su rol fundamental en el acceso a la justicia para los sectores más vulnerables de la sociedad.

El titular de ADEPRA, Adolfo Sánchez Alegre, destacó a Nuevo Diario que entre los ejes temáticos del encuentro se destacan el uso de neurotecnologías en procesos judiciales, la salud mental y la designación de apoyos sin restricción de la capacidad, la investigación en entornos digitales abiertos, la problemática de los hipervulnerables en la era algorítmica, y la genética forense como herramienta en pericias civiles y penales. “Estas nuevas tecnologías son herramientas indispensables para garantizar una defensa de calidad, como la que merecen quienes representamos”, afirmó Sánchez Alegre. Agregó que “la defensa pública es esencial en el sistema judicial argentino, ya que es la encargada de representar legalmente a las personas que no cuentan con recursos para pagar un abogado particular, asegurando que sus derechos sean plenamente garantizados en cualquier instancia judicial”.

En ese sentido, se remarcó que la defensa pública argentina es considerada un modelo en América Latina, destacada por su solidez institucional y su compromiso permanente con una asistencia jurídica eficaz y de calidad.

“Trabajamos muchas veces en el anonimato, pero somos una parte indispensable del sistema judicial. Sin defensa, no hay proceso justo”, concluyó.

Volver al botón superior