SaltaSeguridad

Preocupa a víctimas de abuso la liberación del exobispo Gustavo Zanchetta

El exobispo de Orán, Gustavo Oscar Zanchetta, fue beneficiado con una resolución judicial que ordenó su liberación inmediata, pese a cumplir una condena de cuatro años y seis meses de prisión por el delito de abuso sexual simple continuado, agravado por su condición de ministro de culto.

La condena fue el 11 de marzo de 2022 por la Sala II del Tribunal de Juicio de Orán. Zanchetta, denunciado por dos exseminaristas del Seminario San José, fue condenado por hechos cometidos durante su gestión en la Diócesis de Orán.

La resolución original, emitida por los jueces María Laura Toledo Zamora, Raúl Fernando López y Héctor Fabián Fayos, lo había enviado a prisión efectiva. Pese a que en instancias anteriores su defensa —integrada por los abogados Horacio José Aguilar y Sebastián Schimidt Dodds— había solicitado sin éxito la prisión domiciliaria, esta semana el juez Federico Armiñana, del Tribunal de Impugnación de Salta, le otorgó la libertad condicional con cumplimiento de medidas sustitutivas. Entre las condiciones impuestas, deberá realizar tratamiento psicológico, fijar un domicilio estable y presentarse cada vez que la justicia requiera.

Preocupación de las víctimas

La decisión generó un profundo malestar entre las víctimas. Así, desde la Red de Sobrevivientes de Abuso Eclesiástico de Argentina en Salta, Matías Montes, su representante, expresó su preocupación por la impunidad que rodea al caso. “Por el momento no hemos decidido si apelar o no, porque sabemos que es prácticamente en vano. La justicia ha beneficiado sistemáticamente a Zanchetta desde su condena en 2022”, señalaron. “Nos preocupa nuestra integridad física. Si Zanchetta tiene tanta impunidad como para manejarse así frente a la justicia, ¿quién nos garantiza que ahora, en libertad, no podamos sufrir represalias?”, advirtieron.

Además, remarcaron que iniciar una nueva apelación implicaría revivir el proceso judicial sin contar con los recursos ni el acompañamiento legal necesarios, lo que representa una revictimización para quienes ya han transitado un proceso doloroso y largo.

Zanchetta fue uno de los primeros obispos argentinos en ser juzgado y condenado por abuso sexual dentro del marco legal nacional.

Tuvo durante su etapa de condenado, viajes al Vaticano, donde permaneció por varios meses, aduciendo alguna enfermedad. El caso adquirió notoriedad por la cercanía del religioso con el Vaticano, que lo había designado previamente en un cargo dentro de la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica. La liberación del ex obispo pone en debate el funcionamiento del sistema judicial donde el reclamo es además de los beneficios a los denunciados, la falta de contención y acceso a la justicia para las víctimas.

Volver al botón superior