JudicialesSalta

Dos cuchillos provocaron las heridas en el cuerpo de Salas

Los análisis de los peritos, mostraron que Jimena Salas se defendió ante el ataque de su homicida. Dos fueron los cuchillos con los que se provocaron las lesiones al cuerpo de la víctima.

En la continuidad del juicio oral por el femicidio de Jimena Beatriz Salas, ocurrido el 27 de enero de 2017 en barrio San Nicolás, localidad de Vaqueros, en la jornada de ayer se escucharon los testimonios de quienes tuvieron a su cargo los peritajes en la escena del crimen.

Los hermanos Adrián Guillermo Saavedra de 38 años y Carlos Damián Saavedra de 40, están imputados como coautores del delito de homicidio calificado por alevosía, ensañamiento, criminis causa, por el concurso premeditado de dos o más personas y femicidio.

La jornada comenzó con las declaraciones de dos peritos en Criminalística del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), quienes trabajaron en la inspección ocular del lugar del hecho y el relevamiento de evidencias, entre ellas rastros hemáticos y huellas de calzado. Uno de los expertos también participó en un allanamiento realizado en la vivienda de los imputados, ubicada en barrio Parque Belgrano.

Posteriormente, el médico forense que realizó la autopsia de la víctima expuso su informe a puertas cerradas, debido a la sensibilidad de las imágenes.

Detalló que Jimena Salas presentaba más de 50 lesiones, muchas de ellas de carácter defensivo en sus extremidades superiores. Concluyó que la causa de muerte fue un shock hipovolémico, provocado por heridas de arma blanca infligidas con dos cuchillos distintos: uno monocortante y otro bicortante.

Otra declaración destacada fue la de un licenciado en Investigación Criminal del CIF, quien analizó imágenes de un perro relacionadas con la causa. El perito realizó una comparación de tres grupos de fotografías: unas tomadas del celular de la víctima el día del crimen, otras aportadas por una testigo, y un tercer conjunto extraído de las redes sociales de Javier Saavedra.

Según su informe, en todas se observa un can de pelaje gris ondulado, orejas negras, ojos con lagrimales marcados y una particularidad en el hocico, lo que sugiere un alto grado de correspondencia entre los registros. A pedido de la defensa, también se incorporó al análisis un conjunto de videos provenientes del celular de Javier Saavedra, donde aparece un perro jugando.

El perito concluyó que en esas imágenes también se observa un “alto grado de correspondencia” con los grupos anteriores, reforzando la hipótesis de que se trata del mismo animal.

El juicio continuará este lunes, a partir de las 8,30, con semana de audiencias.

El tribunal colegiado integrado por los jueces José Luis Riera (presidente), Mónica Faber y Maximiliano Troyano. El Ministerio Público Fiscal está representado por los fiscales penales Mónica Poma, Gabriel González y Leandro Flores.

Duda la madre de Salas que se conozca la verdad sobre el homicidio

La madre de la víctima, C. G., sorprendió al tribunal con un testimonio cargado de dolor, escepticismo y un fuerte reclamo de justicia. “Yo creo que el móvil del crimen fue algo pasional, de venganza, es algo que nunca lo vamos a saber”, expresó ante el tribunal, dejando entrever sus dudas sobre la hipótesis oficial del caso. Cuestionó el accionar de la justicia y pidió la liberación de los jóvenes dos hermanos Saavedra imputados: “que los dejen libres a los chicos porque no tienen pruebas de nada contra ellos”.

Su declaración generó un fuerte impacto en la sala.

La mujer se mostró incrédula frente a la versión del crimen como un intento de robo que terminó en homicidio.

“No está tan simple como lo están planteando, nadie entra a robar y te mata con más de 40 puñaladas. Menos un chico de 20 años, no es normal”, poniendo en duda de que alguna vez se conozca la verdad.

Volver al botón superior