Irán convocó a Alemania, Francia y Reino Unido como respuesta a las sanciones de la ONU

Irán convocó a consultas a sus embajadores en Alemania, Francia y Reino Unido como respuesta inmediata al restablecimiento de sanciones de la ONU que afectan su programa nuclear. La decisión marca un nuevo capítulo de confrontación entre Teherán y las potencias europeas del llamado grupo E3.
En un comunicado, el Ministerio de Exteriores iraní calificó la activación automática de las sanciones como una “acción irresponsable” por parte de los tres países, que en agosto habían impulsado el mecanismo de restauración de dichas medidas. Estos estados europeos argumentan que Irán ha incumplido compromisos adquiridos en el acuerdo nuclear de 2015.
El acto diplomático se produce justo cuando el Consejo de Seguridad de la ONU rechazó una propuesta de Rusia y China para postergar la reimposición de sanciones por seis meses. La resolución obtuvo 4 votos a favor, 9 en contra y 2 abstenciones, habilitando que las sanciones entren en vigor a partir del domingo a las 12:00 GMT.
Las sanciones apuntan a controlar el enriquecimiento de uranio, imponer inspecciones sobre aviones y buques iraníes, y congelar activos del país en el exterior. Irán sostiene que las potencias europeas no tienen legitimidad para reactivar esas medidas, ya que considera que el acuerdo fue vulnerado por las acciones previas de Estados Unidos al retirarse unilateralmente en 2018.
El ministro de Exteriores iraní, Abás Araqchí, advirtió que la decisión sienta un “precedente peligroso”: si los acuerdos pueden romperse sin consecuencias, el sistema multilateral quedaría debilitado. Además, Irán anticipó posibles represalias, entre ellas la suspensión de su cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
Fuente: Infobae