Gobierno denuncia hackeo y desmiente la creación de una página de venta de cripto estatal

El Ministerio de Salud asegura que reactivaron un dominio “en desuso” para difundir la moneda “oficial” mas conocida como criptomoneda estatal y anticipa acciones legales.
El Gobierno nacional denunció esta madrugada un ataque informático que permitió la reapertura de un dominio oficial hasta ahora se encuentra fuera de servicio. Este sitio lo utilizaron para promocionar una criptomoneda estatal, bautizada “Sommer Token”. Ante el revuelo generado en redes y medios, las autoridades salieron al cruce y calificaron la maniobra como un episodio falso y malintencionado.
Según el Ministerio de Salud, el dominio sommer.gob.ar, vinculado en el pasado al Estado argentino, fue reactivado sin autorización. En el anuncio viral se afirmaba que la criptomoneda sería una iniciativa oficial para combatir la inflación, respaldada por activos del Estado, y que permitiría el pago de impuestos con descuentos si se usaba el token. Ahora, dicen las fuentes oficiales, esas afirmaciones son completamente falsas.
Desde Salud aclararon que el sitio web promocional estaba deshabilitado hace años y que su reactivación fue producto de un hackeo. Afirman también que ese dominio no estaba bajo uso ni mantenimiento, lo que facilitó su vulneración. El Ministerio señaló que el sitio activo oficialmente es otro: el que alberga la información del Hospital Nacional Sommer, vinculado al sistema oficial. En ese sentido, plantearon que se tomarán “las últimas consecuencias” para hallar a los responsables del episodio y someterlos a la justicia.
Este incidente generó inquietud inmediata entre especialistas en ciberseguridad y usuarios del ecosistema cripto. Algunos consultores señalaron que la operación exhibe rasgos típicos de estafa: dominio reactivado sin control, promesas de respaldo estatal completo y beneficios fiscales. Uno de los expertos advirtió que el token promocionado no existe realmente y que podría tratarse de un intento de vaciar billeteras digitales ajenas mediante engaños.
Mientras tanto, el Gobierno se ve obligado a dar explicaciones públicas para frenar el daño reputacional. En tiempos de creciente interés por las monedas digitales y con temas económicos delicados en la agenda nacional, la aparición de esta supuesta cripto oficial prendió alarmas en sectores institucionales, el mundo financiero y la opinión pública.
La maniobra tiene efectos colaterales también en el terreno político. La reacción oficial sugiere que el Ejecutivo busca separar su responsabilidad del episodio, apuntando a terceros desconocidos como los autores del episodio. Pero el desafío inmediato será demostrar que efectivamente hubo un hackeo y no una operación concertada, para lo cual las denuncias ante la Justicia ya están en marcha.
Fuente: Ámbito Financiero