Interés generalSalta

Educación actuó en la escuela Leguizamón por denuncias de padres por mensajes sexuales

El Ministerio de Educación de la Provincia, a través del Programa de Orientación Escolar (POE), intervino este lunes en la escuela Delfín Leguizamón tras la denuncia de un grupo de padres sobre la circulación de mensajes y material de carácter sexual en un chat de WhatsApp conformado por estudiantes de sexto grado.

Desde la cartera educativa confirmaron que “se está trabajando en la escuela, como lo hace siempre, resguardando derechos e integridad de los menores. No hay víctimas ni victimarios en estos casos. El trabajo posterior es restablecer la convivencia en la comunidad educativa”.

El relato de una madre

Una de las madres, identificada como Eli, contó cómo se descubrió la situación: “Todo empezó porque una mamá se quedó sin teléfono y usó el de su hijo. Ahí se encontró con los mensajes que tenían en un grupo de WhatsApp. En esos chats había conversaciones muy delicadas, con imágenes, stickers obscenos y hasta incitaciones entre los mismos chicos”.

Según relató, el grupo existía desde principios de año y en él se compartían contenidos de fuerte connotación sexual.

“Estamos hablando de que los chicos hablan de abuso, de masturbarse, de tener relaciones en la escuela. Hay un nene que incita al resto a que se graben o saquen fotos. Esto viene pasando desde abril y recién ahora lo descubrimos”, detalló.

La madre cuestionó la respuesta inicial de las autoridades escolares: “Le mostramos a la directora y nos dijo que cambiemos de sección a los nenes o que salgan del WhatsApp. Pero la situación no se resolvió y los chicos quedaron expuestos”.

Acciones oficiales

Ante la denuncia, el Ministerio dispuso la intervención del POE para acompañar a estudiantes, docentes y familias.

Se busca contener a los niños y trabajar en la recuperación de la convivencia, además de orientar sobre el uso responsable de la tecnología y la necesidad de supervisión adulta en estos casos.

Restricción del uso de celulares: normativa provincial

Esta situación cobra especial relevancia ante el reciente marco normativo aprobado por la Provincia de Salta que regula estrictamente el uso de celulares y dispositivos digitales en las escuelas.

Con la Ley Nº 8.474, sancionada en diciembre de 2024, y su reglamentación por medio de la Resolución Nº 631/25, la Provincia estableció pautas claras sobre cuándo y cómo se pueden usar estos dispositivos en el ámbito escolar.

Según la Ley el uso de celulares está prohibido en el Nivel Inicial; en Primaria solo se admite desde 6° grado con fines pedagógicos y autorización familiar; y en Secundaria únicamente en actividades educativas, quedando vedado su uso en recreos, actos, ingresos, egresos y sanitarios.

Además, está prohibido grabar o difundir contenidos sin autorización y conformar grupos de WhatsApp no oficiales.

Las autoridades remarcaron que la prioridad es preservar la integridad de los menores y evitar cualquier tipo de estigmatización.

Estudiantes participan del Programa Medios Escolares

Más de 300 alumnos de nivel secundario se capacitan en el Programa Nacional de Medios Escolares, dependiente de la Subsecretaría de Políticas Socioeducativas.

Pertenecen a las localidades de Colonia Santa Rosa, Santa Victoria Oeste, San Antonio de los Cobres, San Carlos, Coronel Moldes, La Silleta, Vaqueros y Capital.

Las radios escolares se consolidan como un espacio de encuentro para los adolescentes, donde pueden opinar, crear contenidos propios, investigar temas sociales y trabajar en equipo. La propuesta fomenta la escucha activa, el respeto por las ideas de los demás y el ejercicio de una ciudadanía participativa, inclusiva y abierta a la diversidad de opiniones.

El programa Medios Escolares brinda a los estudiantes la posibilidad de desarrollar habilidades comunicativas como hablar en público con seguridad, mejorar su escritura, leer con sentido crítico, modular la voz y producir contenidos radiales y digitales. En este proceso, la tecnología cumple un rol central, ya que posibilita la grabación de podcast, la creación de spots y la transmisión en vivo a través de streaming.

Volver al botón superior