Mundo

La economía de China volvió a caer tras 6 meses de frenazo industrial

El índice manufacturero oficial de China cayó nuevamente en septiembre, reflejando una economía que pierde ímpetu ante el debilitamiento del consumo interno, el retroceso del empleo y la presión del entorno global.

El panorama económico de China sigue mostrando señales de debilidad, en septiembre, la actividad manufacturera volvió a contraerse, sumando seis meses consecutivos de deterioro. El Índice de Gerentes de Compras (PMI) oficial se situó en 49,8 puntos, por debajo del umbral de 50 que marca la línea divisoria entre expansión y contracción. Aunque mejoró levemente respecto a agosto, sigue sin revertir la tendencia negativa que afecta al corazón industrial del país.

La caída persistente se da en un contexto marcado por un consumo interno débil, tensiones comerciales con Estados Unidos y un entorno externo adverso. Entre los cinco subíndices del PMI oficial, solo producción y plazos de entrega lograron ubicarse en zona de expansión. Esto pone en evidencia la falta de dinamismo en la demanda y la reducción de la fuerza laboral en el sector manufacturero.

El debilitamiento no se limita solo a la industria. El PMI no manufacturero, que incluye servicios y construcción, bajó de 50,3 a 50 puntos. La construcción especialmente siguió en zona de contracción, mientras que los servicios apenas mantuvieron algo de estabilidad al rozar la frontera. El índice compuesto que combina actividad manufacturera y no manufacturera cerró en 50,6, apenas ligeramente por encima del mes previo.

Frente a esta situación, los datos del sector privado ofrecen una imagen mixta. La consultora RatingDog presentó un PMI manufacturero de 51,2 puntos, indicador de expansión, y un PMI compuesto de 52,5, mostrando una visión más optimista que la oficial.

Los precios al consumidor cayeron con la rapidez más alta en seis meses, reflejo del retraimiento del gasto de los hogares. En ese contexto, las exportaciones, aunque muestran cierta resiliencia sectorial, no alcanzan a revertir el deterioro estructural. La divergencia entre los datos oficiales y los privados intensifica la incertidumbre sobre la verdadera magnitud del desaceleramiento.

Fuente: Infobae

Volver al botón superior