Egipto y Qatar negocian con Hamas para aceptar acuerdo de paz de Trump

Dos países árabe intensifican negociaciones con Hamas para que acepte el plan de paz de Trump y Netanyahu. Este punto es sobre seis puntos críticos que podrían definir el rumbo del conflicto en la Franja de Gaza.
Egipto y Qatar han asumido un rol decisivo como mediadores en el esfuerzo por convencer a Hamas de aceptar el plan de paz de 20 puntos acordado entre Donald Trump y Benjamín Netanyahu. Estas dos naciones desplegaron contactos directos con su cúpula para mostrarle que la comunidad regional respalda el esquema diseñado para Gaza.
Durante reuniones recientes, el primer ministro qatarí, Mohamed bin Abdulrahmán, y el jefe de inteligencia egipcio, Hasán Mahmud Rashad, entregaron formalmente la propuesta al liderazgo de Hamas. El documento contiene exigencias que incluyen desarme, exclusión política de Hamas en la administración del enclave. Otro punto es la creación de un gobierno transitorio tecnocrático y la liberación de rehenes mediante amnistía sujeta a condiciones.
Según voceros árabes, Hamas ha planteado objeciones a al menos seis de los puntos más sensibles del acuerdo. Entre ellos figura la cláusula de amnistía condicional: los miembros de Hamas dispuestos a coexistir pacíficamente y renunciar a armas tendrían paso seguro para salir de Gaza. También rechazan la estructura propuesta de gobierno temporal bajo supervisión internacional y se muestran reticentes a perder su influencia en los asuntos territoriales.
Por otro lado, Egipto, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Turquía, Indonesia y otros países musulmanes expresaron su respaldo al plan, dejando a Hamas prácticamente sin aliados regionales. Su rechazo o demora en responder podría interpretarse como un aislamiento diplomático mayor.
Pero la Yihad Islámica ya dio un paso al frente y rechazó el plan, asegurando que favorece los intereses de Israel y Estados Unidos y que podría intensificar la crisis. Este rechazo plantea un nuevo obstáculo para la implementación de la iniciativa si otras facciones palestinas siguen su ejemplo.
Fuente: Infobae